En medio de operaciones militares desarrolladas en el departamento de Nariño, tropas del Ejército Nacional lograron un importante golpe contra el narcotráfico. Cerca de una tonelada de clorhidrato de cocaína fue incautada y destruida durante un operativo en la vereda Alisales, zona rural del municipio de Pasto.
La acción fue ejecutada por soldados del Grupo de Caballería Mediano N.º 3, unidad orgánica de la Vigésima Tercera Brigada, en coordinación con la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional.
Gracias a un trabajo de inteligencia articulado entre ambas instituciones, se obtuvo información sobre la existencia de un laboratorio de alta capacidad para el procesamiento de droga. Durante el operativo se logró localizar el complejo, que presuntamente pertenecía al grupo armado organizado residual Comandos de Frontera, el cual delinque en esta zona del país.
En el lugar fueron hallados más de 750 kilogramos de clorhidrato de cocaína, cerca de 1900 kilogramos de insumos sólidos, entre ellos cal, cloruro de calcio y bisulfito, así como más de 1800 galones de insumos líquidos. También se incautaron dos armas cortas, munición, marcianos y herramientas empleadas en el procesamiento del alcaloide.
El laboratorio tenía una capacidad de producción de hasta 2 toneladas mensuales, lo que representaba una fuente significativa de financiación para el grupo armado. Con su destrucción, se estima que se afectaron las finanzas criminales en más de 4200 millones de pesos y se evitó la comercialización de aproximadamente 1.8 millones de dosis de cocaína en mercados ilegales de Centroamérica y Europa.
Todo el material incautado fue destruido en el sitio bajo estrictos protocolos de seguridad y lo restante fue puesto a disposición de las autoridades competentes. No se registraron enfrentamientos durante la operación.
Con este resultado, el Ejército Nacional continúa debilitando la cadena de producción del narcotráfico en esta zona del país. En lo corrido de 2025, la Brigada 23 ha logrado incautar y destruir aproximadamente 5.2 toneladas de clorhidrato de cocaína, lo que representa un avance considerable en la lucha contra este delito. Las autoridades recalcaron la importancia de la información suministrada por la comunidad, que permitió planear una maniobra precisa y sin mayores complicaciones.
