Destruyen laboratorio de coca en Antioquia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Policía Nacional, a través de unidades de la Seccional de Investigación Criminal (Sijin), desmanteló un sofisticado laboratorio ilegal para el procesamiento de clorhidrato de cocaína en una zona rural del departamento de Antioquia. Este sería el tercer laboratorio de gran escala destruido en lo corrido del año en la región.

El complejo clandestino, ubicado gracias a información ciudadana, tenía una capacidad de producción mensual estimada en cuatro toneladas de droga. Según las autoridades, operaba de manera permanente con al menos 30 personas que vivían y trabajaban en condiciones rústicas dentro del lugar.

🔍 Un laboratorio de alta capacidad y sofisticación

Durante el operativo, las autoridades incautaron 170.142 gramos de cocaína, 5.000 gramos de base de coca, maquinaria industrial y una amplia cantidad de insumos químicos altamente tóxicos.

El laboratorio contaba con áreas diferenciadas para cada fase de producción, así como dormitorios improvisados, cocinas, estufas y neveras, lo que evidencia que operaba como un centro de producción permanente y organizado.

Entre los elementos decomisados se destacan:

  • 10.000 pliegos de papel filtro para purificación.
  • 10 hornos microondas adaptados.
  • 2 prensas hidráulicas de 25 toneladas.
  • 8 bombas de agua y 2 quemadores industriales.
  • Equipos de extracción, mesas de filtrado, tolvas y estructuras rústicas de producción.
  • Dormitorios con 30 camarotes y utensilios para estadía continua.

☣️ Riesgo ambiental y químico

La operación también permitió la incautación de grandes cantidades de sustancias químicas peligrosas, entre ellas acetona, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, alcoholes, soda cáustica, permanganato de potasio y cloruro de calcio, compuestos esenciales para convertir la base de coca en cocaína de alta pureza.

Estas sustancias, según expertos, representan un alto riesgo ambiental y para la salud humana por su toxicidad, capacidad de combustión y efectos contaminantes sobre el suelo y fuentes hídricas.

🗣️ Reacción oficial

El coronel Gustavo Rodríguez, vocero de la Policía Nacional, señaló que este resultado fue posible gracias a la colaboración activa de la comunidad, lo que permitió ubicar y desmantelar el centro de producción.

“Gracias a la información aportada por la ciudadanía, se logra la ubicación y destrucción de este laboratorio que contaba con todo el equipamiento necesario para producir clorhidrato de cocaína a gran escala”, declaró el oficial.

Con este operativo, las autoridades ya suman tres grandes laboratorios destruidos en Antioquia durante 2025, en lo que representa un importante golpe a las redes del narcotráfico que operan en el suroccidente del país.


Compartir en

Te Puede Interesar