Coyunturas como el aumento del precio del dólar han permitido que turistas nacionales e internacionales volteen a ver los destinos colombianos como una conveniente opción para pasar unas maravillosas vacaciones sin tener gastos excesivos.
Por tal motivo, empresas de turismo y agencias de viajes están entendiendo esta nueva dinámica del mercado, y han diseñado nuevos productos para brindarle a los turistas las mejores ofertas en cuanto a tiquetes, alojamientos y paquetes, permitiendo que puedan disfrutar sus próximas vacaciones sin pagar de más.
María Fernanda Rosero, gerente de producto de Viajes Falabella, aseveró que “si bien, no es tan favorable el incremento del dólar para el sector y los viajeros colombianos que desean conocer el exterior, debemos ver esta situación como una oportunidad para apoyar el turismo local y conocer las ciudades y territorios de nuestro país. Tomar vacaciones en destinos colombianos será una excelente alternativa, sin lugar a duda”.
Por ejemplo, los destinos de playa y sol son unos de los más apetecidos. Unos días de descanso y relajación en Cartagena, Santa Marta o San Andrés son un plan ideal; entre las actividades más recomendadas están los recorridos guiados a bordo de autobuses descubiertos o incluso en barcos, para visitar sus principales atractivos y enamorarse del paisaje de estos hermosos destinos del Caribe.
Además, en Cartagena no puede faltar visitar la visita al Centro Histórico y disfrutar un atardecer o amanecer al borde de la Bahía; por su parte, la denominada “Perla de América” encantará con las aguas y playas del Parque Tayrona; finalmente, en San Andrés, visitar el acuario y Jhonny Cay será toda una experiencia.
Turismo cultural
Otros destinos ideales para vacacionar y muy elegidos son Medellín, Cali y Bogotá que, pese a no tener mar y playa, sí cuentan con una amplia oferta en cuanto a alojamientos y actividades en destino.
Lugares como sus principales catedrales, centros históricos, monumentos y parques, son algunos de los atractivos más elegidos para conocer.
Además, Colombia destaca por la gran variedad de ciudades maravillosas por conocer. Algunas de ellas pese a no ser tan reservadas como Cartagena o Medellín, son una joya por conocer; por ejemplo, Riohacha, capital de La Guajira que además de enamorar con sus playas, encanta a los turistas con su gastronomía, colorido y la hospitalidad de sus habitantes.
Armenia es otra de las ciudades encantadoras, allí se pueden disfrutar paisajes rodeados de cafetales y deleitarse con las mejores tazas de café. El Parque del Café, uno de los principales atractivos del departamento y el país, queda muy cerca y brindará una experiencia inmersa en la región única. Es posible visitar la capital del Quindío desde $819.518 por persona con alojamiento y tiquetes aéreos incluidos.
En Amazonas, Leticia es otro recomendable, una visita a esta ciudad brindará grandes aventuras inmersas entre la selva, flora y fauna de la región; así como un enriquecimiento cultural otorgado por sus habitantes dispuestos a compartir sus tradiciones con los visitantes.
Rosero brinda también algunas recomendaciones a tener en cuenta al momento de programar y reservar un viaje en épocas de gran fluctuación de la moneda, para ahorrar dinero.
Dijo que “la principal recomendación es reservar con anticipación, dos o tres meses antes de la fecha es lo ideal; tenga un presupuesto previo definido tanto de las reservas que hará anticipadamente, como del dinero que puede gastar durante el viaje; prefiera destinos cuya moneda principal no sea el dólar; reserve sus vacaciones adquiriendo paquetes que incluyan dos o más productos; y por último, al momento de reservar, tómese el tiempo suficiente para revisar diferentes alternativas de hoteles, aerolíneas e itinerarios y actividades, siempre habrá posibilidad de encontrar excelentes precios”.




