

Liliana Delgadillo y Luisa Rojas, hablaron sobre el nuevo proyecto creado por los estudiantes de la Unibagué.
Los estudiantes de la Universidad de Ibagué se han destacado por aportar conocimientos valiosos para el departamento del Tolima apostándole a la seguridad alimentaria en la zona rural, según Liliana Delgadillo, docente de dicho proyecto, el sistema acuapónico consta de dos pilares importantes los cuales son la hidroponía un método importante, puesto que, este permite cultivar plantas sin necesidad de tierra, en este método se usa el agua como mayor fuente de nutrientes esenciales para las plantas, dicha técnica es beneficiosa en áreas con suelos pocos fértiles o en espacios urbanos donde el terreno es limitado y por otro lado está el sistema de acuicultura el cual permite criar especies acuáticas como algas, peces y crustáceos, este procedimiento es importante por que si se realiza de manera controlada se puede satisfacer la demanda alimentaria sin depender de la pesca exclusivamente, lo que ayuda a reducir la sobreexplotación de los océanos y la preservación de las especies.
Declaraciones
“La acuaponía se hace con el fin de trabajar a favor del medio ambiente, pues a través de los peces y vegetales se puede crear una producción de proteína animal, pues los peces se comunican con las plantas a través de un intercambio que son las bacterias y así las plantas reciben alimentos de esos desechos que van dejando los peces” aseveró el director del co-laboratorio.
Por otro lado, Dora encargada del laboratorio aseguró que dicho proyecto no solo trabaja a favor con el medio ambiente sino también se logra mitigar el impacto ambiental que se genera, ya que allí el consumo del agua es muy mínimo, cabe señalar, que en dicho proyecto hasta el día de hoy se ha logrado cultivar varios vegetales, los cuales son acelga, cebollín, hortalizas entre muchos más, asimismo, Dora destacó que el agua que se logra sustraer de esta iniciativa nutre a toda la producción.
Por último, Luisa Rojas, laboratorista expresó que con esta estrategia se busca reducir las plagas con el fin de cultivar alimentos ricos en nutrientes, a su vez, se pudo conocer que dicho trabajo nació tras un viaje a Alemania donde se realizan este tipo de prácticas.




