Después del ejercicio puedes comer los siguientes alimentos

Algunos alimentos son indispensables para mejorar tu rendimiento antes y después de hacer ejercicio, por lo que se recomienda su consumo.
Alimentos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Comer sano después del ejercicio es indispensable para reponer las energías perdidas después del entrenamiento. Hay alimentos que resultan bastante útiles para después de la actividad, ya que cuentan con los nutrientes y propiedades que necesita el organismo para recuperarse.

El consumo de aguacate, pescado azul y plátano ayudarán a tu organismo a recobrar las fuerzas perdidas. Pero existen muchos otros que también te ayudarán durante el proceso, gracias a su alto contenido de potasio y vitaminas.

Estos son los 6 alimentos que puedes consumir después del ejercicio

1. Aguacate

Su gran valor energético lo convierte en un alimento más que indispensable para después del ejercicio. Se trata de un alimento que contiene vitamina E, ácidos grasos insaturados y proteínas vegetales, útiles para la formación de masa muscular.

También puedes leer: Alimentos ultraprocesados pueden ser muy dañinos, según estudios

2. Huevos

Muchos deportistas incluyen huevos en su dieta regular. Su alto contenido de lípidos liposalubles, proteínas, hierro, zinc y vitaminas D y B, son indispensables porque favorecen significativamente las proteínas de los músculos.

3. Pescado azul

Los aminoácidos y omega 3 procedentes de especies como atún, sardinas, salmón, trucha, anguila y otros optimizan el desarrollo de la masa muscular. Por lo mismo, muchos deportistas optan por consumirlo después del entrenamiento.

4. Plátano

Otro alimento indispensable para después el ejercicio es justamente el plátano. Sus azúcares y proteínas son esenciales para fortalecer los músculos. Pero también se trata de una fruta útil para incrementar tu nivel de energía.

También puedes leer: Los 6 alimentos que inflaman, agotan nuestra energía y aumentan el riesgo de enfermedades crónicas

5. Avena

Por su alto contenido de carbohidratos complejos, favorece la síntesis de glucógeno y disminuye la fatiga muscular.

6. Frutos secos

Muchos evitaron el consumo de frutos secos por temor a excederse con las calorías. No obstante, hoy en día se reconocen como uno de los alimentos idóneos para mejorar la calidad de la dieta. De hecho, se aconsejan para deportistas, dado que proporcionan proteínas, grasas saludables y carbohidratos


Compartir en

Te Puede Interesar