Después de 23 años vuelve la Vuelta al Sur

Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La competencia se llevará a cabo desde el próximo 5 de septiembre y arrancará con un circuito ubicado en Ibagué. En esta participarán diferentes deportistas del país quienes se enfrentarán palmo a palmo para llevarse el primer puesto del podio, así como los premios que se tienen dispuestos para el encuentro. La Vuelta entregará un botín de premios en efectivo de 120 millones de pesos que será distribuido entre los ganadores de las categorías élite, juvenil y damas.

Etapas

El circuito iniciará en la ‘Ciudad Musical’ por todas las calles de la localidad aptas para el desarrollo de la Vuelta; la segunda etapa será de 205 kilómetros y de disputará entre las vías que conectan a la capital tolimense con la capital huilense, Neiva; la tercera etapa irá desde Neiva hasta el municipio de Nátaga, con un recorrido de 130 kilómetros; y la cuarta y última tendrá lugar en La Plata y finalizará en Pitalito, ambos municipios del Huila.

Categorías

En esta podrán competir atletas y pedalistas desde los 16 años en adelante, pues se tendrán participantes de la categoría Sub23 o Élite, que consta de los deportistas que tengan 19 años en adelante, también, las damas Sub23 Élite y juveniles segundo año; finalmente, participarán los juveniles hombres que van desde los 16 a 18 años, esto según la medición nacional de la Federación de Ciclismo de Colombia. “Es una alegría que la Vuelta se vuelva a realizar, pues es una de las competencias más importantes para nosotros los ciclistas, en especial porque podemos recorrer diferentes municipios de Colombia”, afirmó Merchán, ciclista nacional.


Compartir en