DESPLIEGUE DE 83 SOLDADOS EN MUNICIPIO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El municipio de El Espinal fue escenario de un despliegue de seguridad sin antecedentes recientes, diseñado para contener la creciente ola de delitos y enviar un mensaje claro a quienes han intentado sembrar temor en la población.

Bajo la estrategia denominada “Espinal Seguro”, las autoridades locales y nacionales coordinaron un plan integral que garantiza presencia constante en calles, barrios y corregimientos.

El operativo contó con la participación de 200 policías, 83 soldados del Ejército y un equipo especializado de inteligencia, articulado con la Fiscalía General de la Nación. La misión fue contundente: esclarecer hechos criminales, desmantelar organizaciones delictivas y fortalecer la protección de los habitantes. El objetivo principal, según voceros oficiales, fue devolver la tranquilidad que los espinalunos reclamaban con urgencia.

La intervención se extendió a las comunas y al corregimiento especial de Chicoral, sectores que habían registrado episodios preocupantes de violencia. En esos lugares, los uniformados realizaron patrullajes, controles focalizados y operativos estratégicos para cerrarles el paso a los delincuentes.

Jhon Vargas Izao, nuevo comandante en el Tolima, asumió el liderazgo de la operación y se comprometió a supervisar personalmente cada acción. Su llegada fue interpretada como un giro en la política de seguridad departamental, con la promesa de resultados visibles y efectivos.

“Este fue el inicio de una intervención firme y decidida. No dimos un paso atrás”, señalaron desde la administración municipal, subrayando que la seguridad no se construye desde los escritorios, sino en territorio, con presencia real del Estado. Con este despliegue, El Espinal buscó marcar un antes y un después en su lucha contra la criminalidad.


Compartir en