La comunidad residente en la zona rural del municipio de Ipiales en el departamento de Nariño, se encuentra atravesando una situación alarmante debido a los enfrentamientos entre grupos armados ilegales en el sector, lo cual ha llevado a que miles de personas se vean en la obligación de salir de sus casas con el fin de salvaguardarse de las balas y velar por su propia seguridad. Los hechos dieron inicio desde el pasado miércoles 2 de abril como consecuencia combates que se registran principalmente en el corregimiento de Jardines de Sucumbios.
A través de un comunicado oficial, la Asociación de Consejos Comunitarios Afrodescendientes de Nariño, Asoccafrain, ha denunciado públicamente la gravedad de la situación, que ha obligado a cientos de familias a abandonar sus hogares en busca de seguridad. La zona más afectada ha sido el Consejo Comunitario Nueva Esperanza, situado a orillas del río San Miguel, en el límite fronterizo con Ecuador, donde los enfrentamientos entre los grupos armados ilegales se han intensificado en los últimos días.
De la misma responsabilizaron de estos hechos al Gobierno Nacional, ministro de Defensa, ministro del Interior, la Fuerza Pública, las autoridades municipales y departamentales: “por las acciones u omisiones de violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario. Solicitamos que se atiendan a las comunidades que están siendo desplazadas del territorio”.
Por otro lado, pidieron que se acuerden mecanismos de protección individual y colectiva para garantizar el goce efectivo de los Derechos Humanos de las comunidades negras de la región de acuerdo con sus usos y costumbres con enfoque territorial y étnico.
Las comunidades afectadas denuncian la falta de apoyo por parte de las autoridades locales y nacionales para garantizar la seguridad de los desplazados, quienes ahora enfrentan una situación de alta incertidumbre, sin acceso adecuado a alimentos, agua, atención médica y albergue temporal.
Los combates en la región son protagonizados principalmente por el grupo armado ilegal ‘Comandos de Frontera una estructura conformada por disidentes de los frentes 32 y 48 de las FARC. Este grupo, conocido por su violencia y control territorial, ha estado involucrado en diversos enfrentamientos en las zonas fronterizas de Colombia, en alianza con ‘La Constru’, un grupo armado compuesto por desmovilizados de los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia.




