Desplazamiento forzado en Santander

Según el reporte de las autoridades, los criminales ya habían tomado posesión ilegal de la finca ‘La Betania’, expulsando a sus ocupantes
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El municipio de Simacota, en Santander, vivió momentos de zozobra tras la llegada de cuatro hombres armados que, en la última semana, irrumpieron en la vereda Vizcaína Baja para amenazar a los propietarios de varias fincas y forzarlos a abandonar sus tierras.

Según el reporte de las autoridades, los criminales ya habían tomado posesión ilegal de la finca ‘La Betania’, expulsando a sus ocupantes y asegurando las propiedades con cadenas y candados.

Los sujetos, armados con escopetas y otras armas largas, sembraron el temor entre los habitantes, quienes decidieron acudir a las autoridades para denunciar los hechos y solicitar protección.

Un operativo liderado por la Policía de Santander y el Ejército Nacional permitió la captura en flagrancia de los cuatro implicados. Durante la intervención, las autoridades decomisaron tres escopetas, una pistola 9 milímetros, un revólver calibre 38, municiones, cinco teléfonos celulares y las motocicletas utilizadas por los delincuentes.

“Gracias al trabajo articulado entre las fuerzas de seguridad, logramos desarticular esta estructura criminal que venía generando desplazamientos forzados y vulnerando los derechos de la población campesina,” afirmó el teniente coronel Raúl Pérez Aramendiz, subcomandante del Departamento de Policía Santander (E).

Las autoridades informaron que tres de los capturados son oriundos de Puerto Boyacá, municipio limítrofe con Bolívar, y el cuarto proviene de Medellín.

Actualmente, los detenidos fueron puestos a disposición de un juez, quien determinará su situación jurídica por los delitos de desplazamiento forzado, porte ilegal de armas y concierto para delinquir. La comunidad de Vizcaína Baja continúa en estado de alerta y hace un llamado a las autoridades para garantizar la seguridad en la región, donde los grupos armados ilegales siguen representando una amenaza latente para los campesinos


Compartir en

Te Puede Interesar