Despilfarrando en la ANT

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los gastos de transporte y viáticos del director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, desataron fuertes críticas tras conocerse que entre 2024 y el primer semestre de 2025 sumaron más de $523 millones. La denuncia fue realizada por la senadora Paloma Valencia, quien reveló que solo en 2024 se gastaron $304 millones y en los primeros seis meses de 2025 ya se acumulan $218 millones, pese a los bajos índices de ejecución de la entidad.

Gastos

Los reportes oficiales de la ANT muestran gastos millonarios por asistir a eventos y mesas de trabajo. En Cartagena, por ejemplo, se destinaron $10.283.477 para la Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria; en Santa Marta y Montería, $19.930.060 durante la Asamblea Regional de Mujeres Rurales; y en Popayán, $13.446.418 por una mesa con el Consejo Regional Indígena del Cauca. A ello se suman más de $10 millones en Uribe, Meta, y más de $12 millones en el acompañamiento al presidente en eventos regionales.

El contraste es evidente: mientras los viajes de Harman no se detienen, la ejecución de la ANT permanece en mínimos históricos. En 2024 apenas se ejecutó el 21 % del presupuesto de inversión, y a junio de 2025 la cifra apenas alcanza el 9 %. De los $4 billones destinados, más de $3,2 billones quedaron sin uso. Estas cifras alimentan el debate político sobre la falta de resultados en la ANT, que bajo el mando de Harman enfrenta cuestionamientos por ser más activa en desplazamientos que en la entrega de tierras prometidas al campesinado


Compartir en

Te Puede Interesar