Despejan Vía Panamericana con Gases Lacrimógenos: Comunidades Indígenas Exigen Reunión con el Presidente

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Popayán, 21 de agosto de 2024 — En una jornada de tensión y enfrentamientos, las autoridades colombianas utilizaron gases lacrimógenos y cañones de agua para despejar la Vía Panamericana, bloqueada por comunidades indígenas que exigen una reunión con el presidente Gustavo Petro. La carretera, una de las principales arterias de transporte del país, ha sido escenario de protestas desde la mañana de hoy.

Las comunidades indígenas, que se han congregado en el sector de la Sierra de los Padres, han expresado su frustración con el gobierno por la falta de respuesta a sus demandas. Estas incluyen un mayor reconocimiento de sus derechos territoriales, una mayor inversión en sus comunidades y la protección de sus recursos naturales. La protesta, inicialmente pacífica, se tornó más intensa cuando las autoridades intentaron despejar el bloqueo.

Durante la intervención, los manifestantes se enfrentaron a las fuerzas de seguridad en medio de una nube de gases lacrimógenos y chorros de agua a presión. Aunque las autoridades sostienen que el uso de estos métodos fue necesario para restablecer el orden y permitir el flujo de tráfico en la carretera, los líderes indígenas han denunciado que la acción fue desproporcionada y que ha agravado la situación.

Jorge Rivas, uno de los líderes de la protesta, declaró: “Nuestro objetivo es claro. Exigimos una audiencia con el presidente Petro para discutir nuestros problemas y encontrar soluciones. La represión no es la manera de abordar nuestras demandas justas. El gobierno debe escuchar a sus ciudadanos.”

La Vía Panamericana, vital para el comercio y el transporte en el sur del país, se mantuvo bloqueada durante varias horas, generando congestión y caos en la región. La intervención de las autoridades permitió la apertura parcial de la carretera, pero los bloqueos y enfrentamientos continuaron en algunos puntos estratégicos.

El gobierno ha anunciado que está dispuesto a abrir un canal de diálogo con las comunidades indígenas, pero hasta el momento no se ha confirmado una fecha para la reunión con el presidente. En respuesta a las críticas por el uso de la fuerza, el Ministerio de Defensa señaló que la operación se llevó a cabo para garantizar el derecho al libre tránsito y evitar mayores conflictos.

La situación sigue siendo tensa y se esperan nuevas manifestaciones en los próximos días. Las autoridades y las comunidades indígenas continúan en un enfrentamiento que resalta las profundas tensiones sociales y políticas en Colombia.


Compartir en