Por varios años la presencia de la guerrilla o grupos armados al margen de la ley en el territorio vallecaucano, ha sido quizá el problema de seguridad más alto según estudios de las autoridades judiciales, más aún cuando por evitar ser capturados siembren el terror en las montañas colocando minas antipersonales, que no solo acarrean peligro para los militares o policiales que hacen el proceso, sino para todos los campesinos.
Es de recordar, que la ciudad de Palmira se convirtió en la base principal de uno de los batallones más grandes del país, en temas de Desminado Humanitario, toda vez que después de instalarse en el batallón Agustín Codazzi, inició labores en Florida, Pradera, Tuluá, Buga, Sevilla, Buenaventura, y el departamento del Cauca y Nariño cumpliendo con grandes objetivos.
“Ya son más de 84.902 m2 y una mina antipersonal (MAP) que el batallón de Ingenieros Desminado Humanitario N°6 ha logrado despejar en lo transcurrido del año en el departamento del Valle del Cauca, logrando beneficiar a más de 250 familias las cuales podrán seguir haciendo uso de sus tierras sin el temor a llegar a ser víctimas de un artefacto explosivo”, indicó el comandante del batallón de Desminado Humanitario N6, teniente coronel Danilo Chaparro Chaparro.
A su vez el comandante en entrevista con el Diario Extra adujo, “También se ha logrado impactar a más de 2000 personas con capacitaciones frente al riesgo que representan los artefactos explosivos enseñando a las comunidades las zonas y pistas donde pueden estar ubicados estos artefactos las cuales pueden ser lugares donde se han presentado accidentes o incidentes, áreas con mucha sombra, trochas y fuentes de agua en zonas de riesgo, sospechar al ver cables atravesados o partes de minas visibles, señales de advertencia, además se han realizados actividades de medio ambiente donde en apoyo a la campaña @vallemasverde se ha logrado la siembra de más de 6.750 árboles especies nativas de la región en los diferentes afluentes hídricos del departamento del Valle del Cauca”.
Cabe de anotar que durante la ola invernal, personal del Batallón de Desminado Humanitario, también ha venido trabajando por la recuperación de varios sectores del Valle apoyando a la comunidad, en temas como la construcción de puentes viales y el arreglo de vías para sus desplazamientos.




