Las últimas tecnologías en materia de diseño y desarrollo en aviación no tripulada y avances en los sistemas de blindaje, mantenimiento y operación, así como los nuevos equipamientos para seguridad que viene desarrollando el sector de la industria de la defensa, se destacarán durante la realización de Expodefensa 2021.
Este encuentro, que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre en el recinto ferial de Corferias, en Bogotá, será inaugurado por el Presidente de la República, Iván Duque, y quien estará acompañado por el Ministro de Defensa, Diego Molano, representantes de las delegaciones internacionales y empresarios del sector defensa de más de 20 países.
Expodefensa 2021 está catalogada como la feria internacional de mayor referencia para América Latina y el Caribe por su trayectoria, experiencia, reconocimiento y por convertirse en un espacio de intercambio que cubre numerosos y diversos temas de seguridad y defensa con reconocidos panelistas colombianos e internacionales.
Para el Ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, este será el momento propicio para que las 18 empresas del Grupo Social y Empresarial de la Defensa (GSED) –organización del Estado colombiano– demuestren todas sus capacidades y avances.
Los más de 10 mil visitantes que se esperan asistan a esta nueva versión de Expodefensa podrán conocer los avances tecnológicos de los 226 expositores que tendrán tres días para dar a conocer sus proyectos en once mil metros cuadrados.
Iván Hidalgo, Gerente de la Corporación de la Industria Aeronáutica (CIAC), señaló que “en la presente edición se exhibirán los avances en los sistemas de blindaje, así como el trabajo realizado para fortalecer las capacidades de los sistemas de mantenimiento, reparación y reacondicionamiento conocidos como MRO, tanto para el sector civil como el militar, y en las aeronaves de referencia ATR-737 y A320 que son las que más operan en el país”.
Para Expodefensa 2021, Corferias exigirá el carné o el certificado digital de vacunación contra el covid 19, que evidencie al menos una dosis aplicada. De esta forma se mantienen los protocolos de bioseguridad frente a la pandemia.

