Despectiva con los paleteros

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, generó controversia tras pronunciarse de manera despectiva contra los denominados «paleteros» de la ciudad, ciudadanos que informalmente controlan el tráfico en diferentes puntos de la capital tolimense. En su declaración, Aranda señaló que los ibaguereños son responsables de esta situación al darles monedas, justificando que esto fomenta la inseguridad en la ciudad. Además, comparó a los paleteros con habitantes de calle, lo que provocó indignación en varios sectores de la comunidad.  

Las palabras de la mandataria han sido percibidas como un ataque directo a un grupo que, aunque informal, cumple una función importante en la regulación del tránsito, especialmente en zonas donde la Secretaría de Movilidad no tiene presencia constante. La comunidad ha manifestado su respaldo a los paleteros, destacando su labor para aliviar el caos vial y pidiendo un trato más digno y humano hacia ellos como trabajadores informales.  

Por otro lado, organizaciones sociales y ciudadanos han exigido que se busque una solución integral que permita garantizar mejores condiciones para estos trabajadores. Entre las propuestas se menciona la formalización de su actividad o la implementación de programas de empleo que incluyan su rol dentro de un marco institucional. Hasta el momento, no se han anunciado medidas concretas por parte de la administración municipal para atender esta problemática.  

La controversia pone en evidencia la necesidad de un enfoque más humano e inclusivo en las políticas públicas de Ibagué, que considere a los sectores más vulnerables como parte integral del desarrollo de la ciudad. La comunidad sigue esperando respuestas claras que permitan una convivencia armónica y un reconocimiento digno del trabajo informal de los paleteros.  


Compartir en

Te Puede Interesar