Desórdenes en El Doncello

Imagen de cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La caravana de la ‘maicenada’, como algunos lo llaman en el municipio, se desarrolló en las fiestas de San Pedro en El Doncello y en donde resultó en un lamentable episodio donde algunos participantes se comportaron de manera irrespetuosa, dañaron la cultura y el ambiente de festividad. “El hecho de que terminaran ensuciando no solo las calles, sino también entre ellos mismos y al que pasara, con estiércol, causando desorden es inaceptable y falta de respeto hacia mi comunidad” afirmó María Paula Rojas, habitante afectada.

Al parecer por una caravana de motociclistas provenientes del Doncello y otros jóvenes del municipio, se enfrentaron tirando estiércol entre ellos y a todo aquel que transitaba en esos momentos.

La preocupación

Este tipo de acciones irresponsables no solo afectan la imagen de las fiestas y su significado cultural, sino también a la percepción de quienes participan y asisten a estos eventos. Es esencial recordar que las festividades locales son una parte importante de la identidad cultural de una comunidad y donde aún más se resalta en el Caquetá, teniendo en cuenta que deben ser celebradas con cuidado y consideración.

Falta organización

Es fundamental que los organizadores y participantes de futuras caravanas, si se le puede llamar así, y eventos similares promuevan un comportamiento responsable, respetuoso y consciente del entorno en el que se desarrollan. Además, se deberían establecer medidas para prevenir y corregir este tipo de conductas, para asegurar que las festividades mantengan su valor cultural y su importancia para la comunidad.

Te podría interesar: Enfrentamientos en Doncello, Caquetá, dejan 2 militares muertos

“Como ciudadana es decepcionante ver cómo una caravana en las fiestas de San Pedro pudo haber causado daño a la cultura y la imagen de estas festividades debido a acciones irresponsables. Espero que en el futuro se tomen medidas para evitar que esto vuelva a ocurrir y se resguarde la autenticidad y el significado de estas celebraciones para el bienestar de la comunidad y su patrimonio cultural” prosiguió María Paula.

Pie de foto: María Paula Rojas, habitante de El Pauji


Compartir en

Te Puede Interesar