En inmediaciones de la vereda San José en el municipio de Mosquera, departamento de Nariño en operaciones fluviales adelantadas por unidades de la Armada de Colombia fue posible dar con la ubicación de una infraestructura clandestina que aparentemente pertenecía al Grupo Armado Organizado Residual Estructura Alfonso Cano, y la cual se presume era utilizada para el procesamiento y empaque de clorhidrato de cocaína.
Al respecto el comandante del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.41, el teniente coronel de Infantería de Marina Carlos Grimaldo Landaeta, informó que el laboratorio ilegal, ubicado en una zona de difícil acceso, estaba compuesto por seis estructuras rústicas construidas con tablas de madera y bolsas de plástico, cada una con dimensiones de hasta 28 metros de largo por 16 metros de ancho, correspondientes a las áreas de cocina, preparación, secado, generador eléctrico y alojamientos, cuya capacidad permitiría albergar aproximadamente a 36 personas.
Al interior de este complejo criminal, se conoció que las tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.41 incautaron más de 11 mil galones de insumos líquidos, entre ellos thinner, ácido nítrico, amoníaco, acetona, gasolina y ACPM y 1,4 toneladas de insumos sólidos entre los cuales se encontraban sulfato de amonio, carbón activado, cloruro de calcio, soda cáustica y cal.
Aparentemente estos químicos que eran utilizados en la producción de cocaína representan un grave riesgo para la salud de las personas y para el medio ambiente. Finalmente, los Infantes de Marina destruyeron una amplia gama de equipos como compresores, destiladeros, prensas hidráulicas y electrobombas, empleados para la producción y envoltura del alcaloide.
Esta incautación afecta las finanzas de las organizaciones criminales que pretendían operar este laboratorio, en más de 987 millones de pesos, debilitando significativamente sus capacidades de producción y distribución de estupefacientes.
La Armada de Colombia continuará desarrollando operaciones en el área de responsabilidad fluvial asignada contra todo agente generador de violencia y narcotráfico, evitando el uso de los ríos de la región para fines criminales y velando por la protección de las comunidades en la costa Pacífica nariñense.

