Desmantelaron laboratorio de clorhidrato de Cocaína en Córdoba

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En zona rural del municipio de Córdoba en el departamento de Nariño, gracias al desarrollo de operaciones militares adelantadas en conjunto con la Fuerza Aérea Colombiana bajo la coordinación de la Policía Nacional, las tropas del Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales y la unidad orgánica de la División de Aviación Asalto Aéreo, fue posible desmantelar un laboratorio usado para la producción de clorhidrato de cocaína con aproximadamente una tonelada de la sustancia ilícita.

Producto de las continuas operaciones militares en contra del flagelo del narcotráfico, se sigue afectando este delito que genera graves daños a las personas a nivel nacional e internacional ya que en muchas ocasiones los estupefacientes son enviado a otros países.

Al respecto el comandante de la Brigada contra el Narcotráfico N°1, el coronel Eduardo Mauricio Delgado informó: “al desarrollar esta operación militar en contra del grupo armado organizado residual Comisión 48, se afectan sus economías ilícitas en más de 9.200 millones de pesos, y se evita el ingreso al mercado internacional de más de 2.000 millones de dosis, lo que lleva a salvar millones de vidas que caen en el consumo de estos estupefacientes”.

Al parecer la ubicación de este lugar fue posible gracias a labores de inteligencia adelantadas por la Fuerza Armada, lo cual permitió dar con la localización de la infraestructura en inmediaciones de la vereda Granadillo y llevar a cabo de manera controlada la destrucción de más de 792 galones de cocaína en solución, así como insumos sólidos y demás elementos que eran empleados por los integrantes de la estructura para la fabricación y producción del alcaloide.

El Ejército Nacional por su parte recalcó que continuará desarrollando operaciones de manera decisiva en contra del narcotráfico y cada uno de sus eslabones en la cadena de producción de manera que sea posible garantizar la seguridad y tranquilidad de las poblaciones afectadas por este flagelo.

Es de anotar que el gobierno de los Estados Unidos lanzó una alerta sobre la preocupación que tienen ese país frente al incremente de las hectáreas de hoja de coca en el país y la producción. Según Naciones Unidas, en el 2023 Colombia llegó a las 253.000 hectáreas de cultivos ilegales y la producción del alcaloide tuvo un aumento del 53%.


Compartir en