DESMANTELAN RED DE TRÁFICO DE PERSONAS

El detenido había creado una empresa ficticia de aseo que operaba en el aeropuerto El Dorado y sus lacayos se disfrazaban para pasar desapercibidos en la terminal aérea.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A mediados de septiembre desmantelaron una red de tráfico de migrantes en el aeropuerto de Bogotá, donde eran escondidos en contenedores para ingresarlos a territorio nacional.

Operativo

El 26 de septiembre la Fiscalía de Colombia confirmó la captura de diez personas que integraban una red de tráfico de migrantes desde el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá.

Las autoridades nacionales indicaron que los traficantes buscaban a migrantes que no pasaban los controles migratorios y los escondían en canecas de basura para burlar los operativos de seguridad y así poderlos ingresar ilegalmente a territorio nacional. Posteriormente los trasladaban hasta el Urabá antioqueño para pasarlos por el Tapón del Darién con rumbo a Estados Unidos.

También puedes leer: Capturan a expendedor de droga en Los Mártires

Dentro de las investigaciones la Fiscalía y la Dijín pudieron determinar que detrás de la red de tráfico había clientes de Estados Unidos, Canadá, Alemania e, incluso, de países árabes, que pagaban para que ingresaran ilegalmente a sus familiares y amigos a territorio colombiano.

Según manifestó uno de los investigadores del caso, en las indagaciones pertinentes rastrearon dinero procedente desde Austria, Alemania, Emiratos Árabes, Nairobi, en Kenia, y desde Juba, en Sudan del Sur.

En el continente americano habían clientes de Canadá, Venezuela, Perú, Ecuador y poblaciones estadounidenses como Alejandría, San Diego, Dallas, Miami, Houston, Tampa y Austin.

“Estas personas serían las encargadas de contactar a los ciudadanos extranjeros que no eran admitidos por Migración Colombia, ofrecerles los servicios ilícitos para cumplir su intención de viajar y sacarlos de la terminal aérea entre contenedores de basura”, estableció la Fiscalía.

De acuerdo con el medio citado, la red delincuencial llevaba por lo menos siete años en funcionamiento, y tenían ganancias aproximadas de 126 millones de pesos mensuales.

Te puede interesar: JOSÉ PERDIÓ UNA MANO CON PAPA BOMBA

Los traficantes de migrantes eran comandados por Jan Pieter de Vrijer Molina, encargado de gestionar el alojamiento, alimentación, transporte, trámites de visado y documentación de identificación.


Compartir en