DESMANTELAN RED CRIMINAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una operación adelantada por la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional, fue desarticulada una estructura criminal dedicada a la extracción ilegal de hidrocarburos en zona rural del municipio de Orito, Putumayo.

La organización delictiva operaba mediante la instalación de válvulas clandestinas en los oleoductos, lo que les permitía sustraer crudo de manera ilegal para luego refinarlo artesanalmente. Este hidrocarburo era utilizado para financiar actividades asociadas al narcotráfico, constituyendo una grave amenaza para el orden público y la seguridad ambiental.

Durante el operativo, las autoridades lograron inhabilitar una refinería ilegal que operaba sin ningún tipo de control técnico ni ambiental. Además, fue destruido un tanque tipo «marciano», utilizado para almacenar el crudo, y se desmanteló una piscina artesanal empleada para la misma actividad.

En total, fueron incautados 6.181 galones de crudo, lo que representa un duro golpe a las finanzas de estos grupos criminales. Según estimaciones oficiales, las pérdidas económicas superan los 170 millones de pesos mensuales, afectando directamente su cadena logística.

Más allá del impacto económico, la operación tuvo un efecto positivo sobre el entorno natural. Se evitó la destrucción de aproximadamente cinco hectáreas de bosque nativo, la desaparición de especies endémicas y la contaminación de fuentes hídricas que abastecen a comunidades rurales cercanas.

Las autoridades indicaron que este tipo de actividades ilegales no solo atentan contra la biodiversidad, sino que también ponen en riesgo la salud pública y el bienestar de los habitantes que dependen del equilibrio ecológico de la zona.

La Policía Nacional reafirmó su compromiso con la defensa del medio ambiente y la lucha frontal contra los delitos ambientales. En palabras del comandante de la operación, este tipo de intervenciones seguirán siendo prioridad en zonas de alta vulnerabilidad ecológica como el Putumayo.

También se hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar este tipo de prácticas, recordando que la conservación del patrimonio natural es una tarea conjunta entre instituciones y comunidad. Esta operación no solo representa una victoria contra el crimen, sino también un paso firme hacia la protección de los recursos naturales y el futuro de las comunidades amazónicas.


Compartir en

Te Puede Interesar