En el municipio de Palermo Huila, se vivió un espectáculo con el eclipse anular.
El sábado catorce de octubre, el Huila y varios departamentos de la geografía nacional tuvieron la oportunidad de presenciar un raro fenómeno celestial. Un eclipse anular de sol, en el que la Luna se posicionó entre el Sol y la Tierra, creando el famoso «anillo de fuego». El eclipse oscureció el día de manera natural durante unos minutos.
Ciudadanos huilenses, como la palermuna Patricia Cuellar Losada, disfrutaron del espectáculo. En este municipio “Desde el patio de la casa, ya se empezó a oscurecer que hermosas son las maravillas De Dios”.


Imágenes de la NASA
Observación
Los lugares donde se observó con claridad y detalle a parte del Huila fueron: Bogotá, Cundinamarca, Chocó, Quindío, Tolima, Meta, Guaviare, Vaupés, Caquetá y Amazonas. Además, lugares como Nuquí, Buga, Buenaventura, Armenia, Cali, Neiva, San Vicente del Caguán y La Pedrera podrían tener la mejor visión del evento. Comenzó aproximadamente a diez minutos para las doce del mediodía y alcanzó su punto máximo a la 1:35 de la tarde, finalizando cerca de las 3:15 de la tarde.
También puede leer: Crimen y castigo un espectáculo del teatro en Neiva.
Datos
Según las revistas científicas este eclipse anular de sol que se vio el día de ayer es el último fenómeno astronómico del año 2023 que se visualizará en América del Sur
Esté eclipse se denomina anular de sol, porque el satélite terrestre estuvo más lejos del planeta Tierra. En el momento en que se alineó con la estrella entorno a al cual giran los planetas de galaxia. Por ese motivo alrededor de la circunferencia de la luna se reflejó una luz de distinta tonalidad. Que dio la impresión de ser realmente un anillo de fuego.
Economía
Usando cómo referencia esté evento astronómico fue programado el sexto festival de astronomía de la Tatacoa, que se realizó el día de sábado. Con la finalidad de incentivar el cultivo de esta ciencia y la economía de los campesinos y emprendedores de la zona, en el evento se vendieron los diferentes productos que se producen en el departamento: café, cacao, chocolate, bizcocho de achira, lechona, tamales y los diferentes frutos que se siembran y cosechan en la región.
Le puede interesar: Arqueólogos develan los misterios de una civilización bajo el agua.




