El sábado 26 de marzo, en horas de la madrugada, las familias que habitan el barrio Junín de Popayán, presenciaron otro deslizamiento que se llevó parte del barranco que sostiene las viviendas de este sector, las fuertes lluvias han ocasionado múltiples problemáticas como el desbordamiento del río, que está a pocos metros de distancia.
Las familias que viven en esta zona, han pasado las noches en vela con la preocupación de que ocurran más deslizamientos de tierra, por este motivo, piden soluciones urgentes para esta problemática que está afectando la tranquilidad de los habitantes, ya que en el sector también hay niños que necesitan vivir en mejores condiciones y fuera de peligro; “Tenemos miedo de que esto pase a mayores, necesitamos que nos ayuden porque tenemos niños aquí y nuestras vidas también corren peligro”. Expresó Nohemí Valverde, habitante del barrio Junín.
Doña Nohemí, ha invertido algo de su dinero para construir un muro que impida el deslizamiento del barranco de su casa, dicha construcción no ha podido ser terminada por la falta de recursos, por este motivo, piden que no se le dé más espera a las soluciones pertinentes que la Administración Municipal y la Oficina de Gestión de Riesgo debe darle a este caso.
José Rafael Cortés, Presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Junín, expresa que están cansados de llamar a las entidades competentes y que no lleguen a las reuniones; “llevamos muchos años en búsqueda de una solución definitiva para esto, todos los días hay deslizamientos y es demasiado el riesgo que corremos, la mejor solución es reubicarnos, pero el Alcalde no nos toma en cuenta para nada, no queremos estar más tiempo en esta situación, las familias viven con el temor de perder lo poco que han podido construir, así que hacemos un llamado a las entidades competentes, porque no tenemos tiempo para solo hacer planes, deben accionar”, expresó José Rafael.
Los habitantes del sector siguen a la espera de una respuesta que los beneficie, le exigen al alcalde Juan Carlos López Castrillón, a la Oficina de Gestión de Riesgo, Acueducto y Alcantarillado y a la Secretaría de Tránsito Municipal que asistan a las reuniones a las que son citados para darle frente a las problemáticas que se presentan en este sector del municipio.
