Un suceso trágico, ocasionado por la madre naturaleza, acabó con la vida de una mujer tulueña, la cual se vio sorprendida por el impulso y violento actuar de la zona montañosa que tantos daños ha causado en los últimos meses por estos fenómenos de lluvias que no terminan aún.
Una mujer de 31 años de edad, identificada como Lauren Janeth Sierra Quintero perdió la vida en un lamentable hecho registrado en zona montañosa de Tuluá. Ella se desplazaba en una motocicleta junto a un menor de edad, quien sería su hijastro, y cuando llegaron a un sitio conocido como ‘La Batea’, fueron sorprendidos por un deslizamiento de tierra que los arrastró hasta un arroyo que desemboca en el río Tuluá.
El joven por más que trató no pudo salvar a Lauren Janeth, quien habría sufrido un fuerte golpe en la cabeza. Inmediatamente unidades del Cuerpo de Bomberos de Tuluá llegaron al sitio, ubicado en inmediaciones del corregimiento de Mateguadua, donde, informados por la comunidad dieron con el cuerpo de la señora Sierra Quintero quien se encontraba sin vida en pleno cauce del río Tuluá.
Lauren era madre de dos niños y residía desde hace algunos meses en una finca en jurisdicción de la vereda La Coca, zona montañosa de la Villa de Céspedes. El cuerpo sin vida de Lauren Janeth Sierra Quintero fue velado en la sala de la Transversal 12 y su sepultura se llevó a cabo este en el cementerio Valle del Descanso.
El deslizamiento o derrumbe, es un fenómeno de la naturaleza. Se desarrollan cuando el agua se acumula rápidamente en el suelo, a raíz de lluvia intensa o deshielos rápidos, convirtiendo el terreno en un río de barro. El barro puede fluir rápidamente por una ladera o quebradas y ataca con poco o sin aviso, a gran velocidad.
El río de barro puede viajar muchos kilómetros desde su origen, aumentando de tamaño a medida que arrastra árboles, autos y otros elementos en el camino. Los derrumbes generalmente se repiten en lugares donde ya han sucedido antes.
Autoridades de gestión del riego continúan con sus respectivas labores de limpieza en las zonas afectadas, además, recomiendan a la población que transita por la zona montañosa, no pasar por estos trayectos, pues es recomendable hacer a un lado las actividades diarias por un tiempo para así, salvaguardar las vidas de esta población campesina y del sector montañoso, quienes son los más afectados con este presente climático.




