En los últimos años, el auge de las aplicaciones de inversión y comercio digital ha permitido a millones de personas acceder a herramientas financieras desde sus teléfonos. Sin embargo, este crecimiento también ha sido aprovechado por delincuentes cibernéticos para crear plataformas falsas que prometen ganancias rápidas, pero en realidad buscan robar dinero y datos personales. Un informe reciente de la empresa de ciberseguridad Group-IB reveló que numerosas aplicaciones fraudulentas están afectando a usuarios de iOS y Android en todo el mundo, mediante un esquema conocido como “pig butchering” o “engorde del cerdo”.
Este tipo de estafa opera a través de la manipulación emocional y psicológica de las víctimas. Los estafadores simulan plataformas legítimas de inversión y logran que los usuarios crean estar obteniendo ganancias reales. El nombre del fraude proviene de la idea de “engordar al cerdo antes de sacrificarlo”: los delincuentes construyen una relación de confianza con las víctimas durante semanas o meses, animándolas a invertir cada vez más dinero. Cuando finalmente intentan retirar sus fondos, descubren que el dinero ha desaparecido y que la plataforma ya no existe.
La efectividad de estas estafas radica en su apariencia de legitimidad. Los delincuentes utilizan técnicas de ingeniería social, desarrollan sitios web y aplicaciones con interfaces profesionales y hasta ofrecen atención al cliente. Esta estrategia les permite mantener la fachada de una empresa real durante el tiempo suficiente para atraer más inversiones. Según Group-IB, el malware responsable de estas operaciones, denominado UniShadowTrade, se ha propagado a través de aplicaciones como SBI-INT (iOS), Finans Insights y Finans Trader6 (Android), que estuvieron disponibles en las tiendas oficiales durante meses antes de ser detectadas.
El proceso de manipulación suele comenzar con anuncios en redes sociales o correos electrónicos que invitan a probar una supuesta aplicación de inversión. Una vez dentro, la víctima ve cómo su dinero “crece” en pantalla, gracias a cifras falsas manipuladas por los estafadores. Este refuerzo visual impulsa a los usuarios a invertir sumas mayores. El desenlace llega cuando intentan retirar sus ganancias: los accesos se bloquean, la app desaparece y los delincuentes huyen con todo el dinero acumulado.
La magnitud del problema ha llevado a expertos a recomendar medidas preventivas. Antes de descargar cualquier aplicación financiera, se debe verificar su legitimidad, revisar calificaciones, opiniones, y confirmar si está regulada por entidades financieras reconocidas. Además, se aconseja desconfiar de promesas de rendimientos rápidos o demasiado altos, ya que las inversiones reales implican riesgo y tiempo. También es vital limitar la información personal compartida en línea y mantener un antivirus actualizado para detectar comportamientos sospechosos en los dispositivos.
Finalmente, las autoridades y especialistas en ciberseguridad insisten en la importancia de la educación digital como herramienta de protección. Estar informado sobre las estrategias de los estafadores, actualizar las medidas de seguridad y desconfiar de ofertas “milagrosas” son pasos esenciales para evitar convertirse en víctima de fraudes financieros. En un entorno donde los ciberdelincuentes perfeccionan sus métodos cada día, la precaución y la verificación son las mejores defensas para proteger tanto el dinero como los datos personales.
