desigualdad salarial: mujeres ganan 7% menos que hombres pese a igual preparación

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las mujeres colombianas enfrentan una discriminación salarial sistemática al ganar en promedio 7% menos que los hombres durante el primer trimestre de 2025, a pesar de presentar «niveles educativos y experiencia laboral similares», según reveló un devastador informe de Corficolombiana que expone la persistencia de barreras estructurales en el mercado laboral nacional.

El estudio confirma que esta brecha salarial «no puede explicarse únicamente por factores como el nivel de estudios o la experiencia», sino que obedece a obstáculos institucionales y culturales conocidos como el «techo de cristal» que impide sistemáticamente el ascenso profesional femenino.

Corficolombiana documentó cómo este «techo de cristal» opera limitando deliberadamente «las oportunidades de las mujeres para acceder a cargos de mayor remuneración o ascender en la jerarquía organizacional, incluso cuando cuentan con las competencias necesarias» para ocupar posiciones de liderazgo.

Esta discriminación económica evidencia que Colombia mantiene estructuras laborales patriarcales que penalizan económicamente a las mujeres por su género, configurando una violación sistemática al principio constitucional de igualdad salarial por trabajo de igual valor.

El informe expone cómo a pesar de los avances en educación superior femenina y participación laboral, las empresas colombianas perpetúan prácticas discriminatorias que condenan a las mujeres a recibir menor remuneración por el mismo trabajo, manteniendo una desigualdad estructural que afecta la economía familiar y el desarrollo nacional.


Compartir en

Te Puede Interesar