El Huila se encuentra en una grave crisis debido a los incendios forestales que ha ocurrido durante la última semana.
Según un informe entregado por la oficina de Gestión del Riesgo y Desastre, hasta el día de ayer el Departamento tenía un total de 16 incendios activos en la región. De estos, cinco están directamente impactando el Huila,
“El más crítico es el incendio de la vereda Sardinata del municipio de Palermo, que ha arrasado ya 1.985 hectáreas. En lo que va del mes de septiembre, más de 6.400 hectáreas han sido consumidas por las llamas en la región”, indicó Isabel Hernández Ávila, directora de la UNGDR.
Heridos y accidentes
Asimismo, en el reporte entregado por las autoridades, se estableció que, durante el proceso de extinción de las llamas sobre el sector de Villa Juncal, dos personas resultaron con heridas de quemaduras en el 20 por ciento de sus cuerpos, uno fue un bombero en sus labores de emergencia y la otra víctima fue un hombre quien intentaba ayudar en la conflagración.
Por otro lado, la Oficina de Gestión del Riego, reportó el volcamiento de un carro tanque que ayudaba a controlar incendios en Palermo. El vehículo transportaba agua para la emergencia. El ayudante y el conductor resultaron lesionados, pero sin consecuencias graves.
Medidas
Para enfrentar esta emergencia, la UNGRD ha establecido un Puesto de Mando Unificado. Esta acción busca coordinar eficientemente la respuesta a los incendios con la colaboración de diversas entidades y recursos.
En la coordinación están involucrados los subdirectores de Manejo y Reducción del Riesgo, Ricardo Hurtado y María Meza, quienes trabajan junto con las autoridades departamentales para asegurar una respuesta efectiva.
“Desde el 11 de septiembre, se ha desplegado apoyo aéreo significativo. Un avión de la Policía Nacional ha realizado descargas de agua con retardante. Además, se han movilizado dos helicópteros equipados con Bambi Bucket, un helicóptero de reconocimiento y un avión Casa 295 de la Fuerza Aérea Colombiana con el sistema Caylym. Estos recursos se concentrarán en los municipios de Aipe y Palermo, que son las áreas más críticas debido a su proximidad a infraestructuras y viviendas”, reveló Hernández Ávila.
Operaciones terrestres
Del mismo modo, la Directora de la Oficina de Gestión del Riego, dio a conocer que, más de 282 unidades de personal, incluyendo bomberos, militares, Defensa Civil y Policía.
“Están trabajando en el terreno para controlar los incendios. Estas unidades están realizando labores de extinción manual, complementando los esfuerzos aéreos para abordar la emergencia de manera integral”, puntualizó la funcionaria
Compromiso
Finalmente, el Gobierno del Huila ha subrayado la importancia del trabajo en equipo y la solidaridad en la gestión de esta crisis.
Ha enfatizado que la comunidad afectada no está sola y que se están realizando todas las gestiones necesarias para mitigar el impacto de los incendios. Además, se están coordinando esfuerzos para reforzar la capacidad de respuesta y asegurar que los recursos necesarios estén disponibles para enfrentar la emergencia.
