
La ciudad de Santander de Quilichao vivió una de las jornadas más esperadas de su agenda cultural con la realización del Desfile Folclórico de la 52ª Feria 2025, un evento que llenó de color, música y tradición las principales calles del municipio.
El desfile, considerado uno de los actos centrales de la feria, contó con la participación de 45 grupos artísticos y culturales que, con comparsas, carrozas temáticas, disfraces y danzas, exhibieron la riqueza de las tradiciones locales y regionales. Familias enteras, visitantes y turistas se sumaron como espectadores, convirtiendo la jornada en un verdadero encuentro comunitario.
Las expresiones artísticas que se apreciaron durante el recorrido fueron tan diversas como representativas de la identidad quilichagüeña. Hubo música en vivo, bailes tradicionales, muestras de folclor afrodescendiente e indígena, así como propuestas contemporáneas que se mezclaron con la creatividad de las comparsas comunitarias.
Pero la feria no se limitó al desfile. Durante la agenda se desarrollaron actividades para todos los gustos, incluyendo espacios deportivos y recreativos. Uno de los eventos que más llamó la atención fue el concurso de stunt, realizado en la pista, denominado “Candela 120”, en honor al deportista, donde los participantes demostraron su destreza sobre motocicletas en un espectáculo que combinó velocidad, equilibrio y adrenalina. El show, acompañado por el entusiasmo de los asistentes, dejó en evidencia el lugar que ocupan las nuevas tendencias deportivas en el marco de estas celebraciones.
Jhon Cardona expreso: “Gracias Santander de Quilichao, lleno total y probamos que estamos representando bien el legado de nuestro Campeón Stunt”.
Para los organizadores, el balance general superó las expectativas por la masiva asistencia y el entusiasmo de los participantes. El alcalde municipal, Luis Eduardo Grijalba Muñoz, destacó que estos espacios son fundamentales para fortalecer la integración ciudadana.
Con estas actividades, Santander de Quilichao reafirma su posición como referente cultural y social del suroccidente colombiano, demostrando que su feria es un espacio que combina tradición, innovación y participación comunitaria.
El ambiente festivo también se vivió en cada rincón de la ciudad, donde familias y jóvenes compartieron en actividades recreativas, concursos deportivos y espectáculos al aire libre. Este dinamismo permitió que las ferias trascendieran más allá del desfile, consolidándose como un espacio de encuentro intergeneracional en el que la cultura, el deporte y el entretenimiento se unieron para fortalecer los lazos comunitarios.
Pie de página: Jhon Cardona, participante.




