Desfalco en acueducto complementario de Ibagué

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El exdiputado señaló que la infraestructura se encuentra en pésimas condiciones.

La veeduría ciudadana VAPI (Agua Para Ibagué) ha emitido un contundente informe sobre el estado del acueducto complementario de Ibagué, justo antes de su esperada inauguración por parte de la alcaldesa Johana Aranda. Tras 30 años de construcción, VAPI asegura que la obra no solo se encuentra lejos de ser completamente funcional, sino que también presenta serias deficiencias estructurales que impiden su adecuado funcionamiento. «No hay nada para estrenar», enfatizó la veeduría, al calificar el proyecto como una ‘colcha de retazos’ que evidencia la mala gestión y la corrupción que han marcado el proceso de construcción.

Renzo García, Exdiputado del Tolima.

Renzo García, exdiputado y crítico del manejo de la obra, también se pronunció sobre el caso, respaldando las preocupaciones de la veeduría. García advirtió que la inminente inauguración de una obra en tales condiciones pone en riesgo a la ciudadanía. «No se puede jugar con la seguridad de los ibaguereños», afirmó, haciendo un llamado a la administración municipal para que no proceda con la ceremonia de apertura hasta que se garantice la plena funcionalidad y seguridad del acueducto.

Importancia

En su informe, VAPI destacó que los problemas estructurales se han evidenciado a través de recientes explosiones en la tubería del barrio El Libertador, lo que genera una clara señal de alerta sobre los peligros que implica inaugurar el acueducto en su estado actual. Estas explosiones, que han sembrado el temor entre los residentes, son un indicativo de que la obra no se encuentra lista para su operación, exponiendo a la comunidad a posibles desastres.

La veeduría concluyó que, para demostrar la funcionalidad integral del acueducto, es necesario conducir el agua desde la captación hasta la planta de La Pola, lo que no ha sido posible debido a las condiciones defectuosas de la infraestructura. Según VAPI, el llenado de las tuberías se ha realizado de manera parcial, lo que representa un riesgo adicional para la población y un signo de la urgencia de un análisis más exhaustivo antes de cualquier inauguración oficial.



Compartir en