DESERCIÓN ESCOLAR PRENDE ALARMAS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El futuro de la educación pública en Popayán se convierte en eje de debate político tras la presentación del presupuesto sectorial para 2026, que contempla una inversión de $286.991 millones financiados con recursos propios, del Sistema General de Participaciones (SGP) y otras fuentes de inversión.

El secretario de Educación, Robinson Felipe Acosta, aseguró que los recursos locales priorizarán estrategias clave como el fortalecimiento de la educación inicial, la formación docente, la dotación escolar, la conectividad institucional y la mejora de la infraestructura educativa. Además, se respaldarán programas sociales y académicos como La Noche de los Mejores, las cátedras ajedrecista y animalista, y la preparación para las pruebas ICFES.

Sin embargo, el debate no estuvo exento de críticas. Dirigentes locales advirtieron sobre el aumento de la deserción escolar, un fenómeno que podría poner en riesgo el flujo de recursos nacionales y comprometer los avances en cobertura educativa. Exigen mayores incentivos para estudiantes de bajos recursos y un enfoque más realista en la ejecución de políticas educativas.

También se pidió fortalecer la planeación anticipada de la matrícula para evitar vacíos en la asignación de docentes y garantizar la eficiencia del gasto público. En medio de este panorama, el sector educativo se mantiene como un terreno político sensible, donde la gestión presupuestal será determinante para medir la capacidad administrativa y el compromiso social del gobierno local.


Compartir en