La producción industrial de Colombia enfrenta desafíos significativos, según reciente un informe de Davivienda, que destaca una tendencia a la baja en el último trimestre de 2023. Factores como las altas tasas de interés, la incertidumbre en torno a las políticas públicas y un entorno económico adverso están afectando negativamente la actividad manufacturera.
Tras la contracción del 0,3 % en la economía durante el tercer trimestre, el panorama económico de Colombia ha generado preocupaciones sobre una posible recesión. Las cifras de desempleo, aunque registraron un 9,2 % en octubre, revelan un aumento del 9,4 % a 9,9 % entre septiembre y octubre, indicando un deterioro en el mercado laboral.
El Banco Popular informa que la producción industrial se contrajo un 6,9 % en septiembre, mientras que las ventas del comercio minorista cayeron un 9,3 %. Davivienda, a través de su Índice de Gestión de Compras (PMI), confirma la persistencia de la contracción en el sector industrial durante noviembre.
Sigue leyendo:
- Anuncio de cambios en la dirección de Avianca: Un nuevo capítulo empieza
- Empresarios inmobiliarios revelan estrategias por la caída en ventas en desaceleración económica
- Productividad y acuerdos tripartitos: Pilar del aumento salarial en la concertación laboral
Informe de Davivienda aporta análisis detallado
El informe de Davivienda señaló que la producción industrial continuó su declive en el último trimestre de 2023, atribuyéndolo a la falta de nuevos trabajos, las altas tasas de interés, la incertidumbre política y un entorno económico desfavorable. A pesar de la moderada desaceleración, los costos de insumos y los precios de producción experimentaron un aumento inusual.
En noviembre, los precios de producción aumentaron, vinculados al encarecimiento de los costos de insumos. Davivienda destaca que las empresas que elevaron precios superaron a aquellas que ofrecieron descuentos. Aunque la tasa de inflación general fue marginal, las expectativas de inflación entre los industriales colombianos se intensificaron.
Retos en el mercado y el empleo
El informe resalta la disminución de nuevos pedidos, la caída de los trabajos entrantes y la adaptación de la producción a las ventas como factores clave. Los problemas logísticos, como retrasos en entregas debido a obras y tráfico, junto con el deterioro del desempeño de los proveedores, han afectado negativamente al sector.
Aunque los industriales mostraron optimismo respecto al aumento de la producción en los próximos 12 meses, el informe de Davivienda advierte que este optimismo se deterioró hasta alcanzar su nivel más bajo desde mayo. Factores como la retracción de la demanda, la incertidumbre del mercado y problemas en el sector de la construcción amenazan el panorama económico para el próximo año.




