El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) dio a conocer resultados cruciales sobre el panorama del desempleo en octubre en Colombia. De esta manera, se marcó un progreso en la tasa en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La tasa de desempleo a nivel nacional se situó en un 9.2%, mientras que en las principales ciudades alcanzó el 9%. Sin embargo, detrás de esta aparente mejora, se revelan dinámicas de deterioro que exigen una atención detallada.
«Ya no hablamos de un millón ni de setecientos mil puestos de trabajo; en el último informe del DANE, se destaca una ganancia de cuatrocientos mil empleos, señalando un cambio en la dinámica laboral del país», expresó Jackeline Pirajan, economista de Scotiabank Colpatria.

Sectores como turismo, salud, educación y administración pública lideran la generación de empleo, pero lamentablemente, la industria y el comercio enfrentan una disminución significativa de puestos de trabajo, afectados por la desaceleración económica, inflación y altas tasas de interés.
Brecha de género del desempleo en octubre y formalización
«La creación de empleo favorece mayoritariamente los empleos formales, con más del 50% de los nuevos puestos generados en el último año perteneciendo a este sector», destacó Pirajan. Además, resalta que las mujeres están experimentando un beneficio notable en el ámbito laboral, cerrando la brecha de desempleo en octubre entre géneros.
Estos datos adquieren especial relevancia en el contexto de la próxima decisión del Banco Central sobre las tasas de interés en diciembre. «La desaceleración en sectores como comercio e industria plantea desafíos económicos significativos. Es crucial considerar cómo estos datos influirán en la política monetaria del país», señaló Pirajan.
Te puede interesar:
- Laura Sarabia impulsó el Gran Acuerdo Nacional de Petro que promete “transformaciones” en el país
- Frigoríficos critican impacto en el precio de la carne por reapertura de mataderos
- Conozca las propuestas en la negociación para el salario mínimo 2024
De esta manera, la expectativa general es que el Banco de la República esté preparado para reducir las tasas de interés en respuesta a las señales de desempleo, posiblemente acompañadas de correcciones en la inflación y más indicios de desaceleración económica.
Perspectivas futuras sobre el desempleo en Colombia
Mirando hacia el futuro, Pirajan enfatiza la importancia de monitorear de cerca el comportamiento del mercado laboral, especialmente en los sectores más afectados por la desaceleración económica. La gran incógnita radica en si el sector de servicios podrá seguir sustentando la compensación de calidad de empleo en medio de estos desafíos.
Aunque los indicadores de empleo aún muestran cifras favorables, la desaceleración económica deja su huella, llamando la atención sobre la necesidad de estrategias y medidas para contrarrestar los impactos en el mercado laboral colombiano. La decisión del Banco Central en los próximos meses se convierte en un punto crucial para mantener la estabilidad y estimular la recuperación económica.




