El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que el pasado mes de septiembre el desempleo continuó cediendo en el país y bajó al 12,1%, frente al 12,3% registrado en agosto. A pesar de esta disminución, aún se mantiene por encima del 10,2% registrado en el mes de septiembre de 2019.
Según el informe de la entidad, durante el noveno mes del año la población ocupada se acercó a 21,7 millones, lo que significa que cerca de 1,5 millones de personas ingresaron al mercado laboral.
El director del DANE, Juan Daniel Oviedo, señaló que en septiembre pasado se corrigió en un 75% el empleo que se perdió en el mismo mes de 2020, cuando se perdieron casi dos millones de puestos de trabajo.
El aporte de las 13 principales ciudades del país generó la creación de 860 mil empleos que corresponden al 57% del casi millón y medio de ocupados en este reciente informe.
Por sectores
Las personas que recuperaron su empleo se concentran en los sectores de alojamiento, comercio, servicios de alimentación, salud, educación y transporte.
«Estamos viendo una consistencia en la reactivación de sectores como bares, restaurantes y transporte, que están generando parte de los empleos que se generaron en septiembre», destacó Oviedo.
En cuanto a las personas que salieron de la inactividad económica en septiembre, sólo se registraron 200 mil. Por sexo, 130 mil fueron hombres y 70 mil mujeres.
Tasa de empleo
La tasa de empleo aumentó en 3,1 puntos porcentuales en septiembre. El aporte más importante lo hicieron los municipios pequeños del país, en segundo lugar está Bogotá con 47 puntos básicos y en tercer lugar Medellín.
Los 3,7 puntos porcentuales que se redujo el desempleo en el noveno mes del año fueron los siguientes: Bogotá (293 mil empleos), Cali (88 mil empleos) y Bucaramanga (50 mil empleos).
Cifras prepandémicas
Sin embargo, aún faltan por generar aproximadamente 500 mil empleos para alcanzar los niveles prepandémicos de septiembre de 2019, cuando la población ocupada alcanzaba aproximadamente 22,2 millones de personas.
Según el director del DANE, Juan Daniel Oviedo, «se deben generar aproximadamente cuatro de cada cinco nuevos empleos en las principales ciudades del país, para recuperar las cifras prepandémicas».
«Todavía es necesario generar un nivel de actividad económica que corrija esos 461 mil desempleados registrados en septiembre pasado, frente al mismo mes de 2019», concluyó el funcionario.




