Alarmante tasa de desempleo entre los jóvenes en el país

La tasa de desempleo juvenil subió al 17,7 %, comparado con el 17,1 % del mismo trimestre del año pasado, según el DANE.
Preocupante tasa de desempleo entre los jóvenes en Colombia - Foto: Tomada de internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El DANE, la entidad que se encarga de las estadísticas en Colombia, publicó recientemente su informe sobre la situación laboral de los jóvenes en el país. Las cifras, correspondientes al trimestre de abril a junio de 2024, no son muy alentadoras en cuanto al desempleo.

La participación de los jóvenes en el mercado laboral, es decir, aquellos que están trabajando o buscando trabajo, fue del 55,3 %. Esto equivale a 0,5 puntos porcentuales (p.p.) menos que el mismo periodo del año pasado, cuando era del 55,8 %.

También puedes leer: Video: Impactante accidente de camión dejó dos personas muertas

En pocas palabras, menos jóvenes están activos en la búsqueda de un puesto de trabajo o en su desempeño de un empleo.

Además, la tasa de ocupación, que mide cuántos jóvenes efectivamente tienen un trabajo, bajó del 46,3 % al 45,5 % en comparación con el 2023. Esto quiere decir que menos jóvenes lograron encontrar ‘camello’.

Por otro lado, la tasa de desempleo juvenil subió al 17,7 %, comparado con el 17,1 % del mismo trimestre del año pasado. Esto significa que hay más jóvenes que están buscando trabajo y no lo encuentran.

Es así como los jóvenes ya sienten el fuerte impacto de la crisis económica que atraviesa el país, que llegó al mercado laboral, en el que las cifras muestran un estancamiento en la generación de empleo y deterioro en las condiciones laborales.

Según Germán Machado, consultor, analista económico, y profesor de Economía de Los Andes, cuando la actividad económica es más lenta, como ocurre entre 2023 y 2024, se deteriora el empleo y la informalidad suele aumentar, de esos, el empleo juvenil resulta uno de los más afectados.

Te puede interesar: Caso UNGRD: Abogado de Sneyder Pinilla pidió acelerar un principio de oportunidad

Así también lo hizo saber Anif, que señaló cómo hay dificultades para que la juventud se integre al mercado laboral. Por ejemplo, los jóvenes, entre 18 y 28 años, representan el 23,9 % de la fuerza de trabajo, el 21,4 % de los ocupados y el 44,8 % de los desempleados de Colombia. “Eso deja en evidencia que hay ciertos riesgos con estas personas, y que afrontan diferentes retos”, José Ignacio López, presidente de la Anif.

Respecto a los tipos de trabajo, la mayoría de los jóvenes trabajan como obreros, empleados particulares (56,8 %) o por cuenta propia (31,9 %). No obstante, los trabajadores por cuenta propia fueron los más afectados, con una disminución de 1,7 puntos porcentuales, según los datos empleo y desempleo del DANE.


Compartir en