Del 10,3% fue la tasa de desempleo en Colombia

La tasa de desemplo disminuyó en las mujeres 1,1 puntos porcentuales, de cara a la de los hombres que subió 0,6 p.p.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La tasa de desocupación para Colombia en mayo fue del 10,3 %, una caída de 0,2 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo mes del año anterior (10,5 %), lo que representa un aumento de 463 mil personas ocupadas, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Según la entidad, se observó una disminución en la Tasa Global de Participación (TGP) de 0,3 puntos porcentuales, al pasar de 63,9 % a 64,1 %, y un aumento de 0,3 p.p. en la Tasa de Ocupación (TO), que se ubicó en 57,5 %, y en mayo 2023 fue de 57,2 %.

En las trece ciudades y áreas metropolitanas se presentaron variaciones significativas tanto en la TGP, como en la TO. En cuanto a la brecha de género, se registró una reducción de 1,7 puntos porcentuales, al pasar de 4,9 p.p., en mayo de 2023 a 3,1 p.p., en mayo de 2024.

Por género

Por su parte, la tasa de desocupación disminuyó en las mujeres 1,1 puntos porcentuales, de cara a la de los hombres que subió 0,6 p.p.

Si se miran las 13 ciudades y áreas metropolitanas se presentó una cifra histórica en la brecha laboral, la cual se ubicó en 0,8 puntos porcentuales, y una variación estadísticamente significativa para las mujeres.

En el caso de la población ocupada, se experimentó un aumentó un 2,1 % en el total nacional (variación significativa). En las 13 ciudades y áreas metropolitanas se presentó una variación significativa del 4,6 %, con una contribución de 2,2 puntos porcentuales.

Puedes leer: En Colombia es clave emprender las reformas económicas necesarias

Por ramas

Además, según el Dane, las ramas de actividad económica que registraron mayor contribución fueron: Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicio con un 1,0 punto porcentual, seguido de Construcción con 0,7 p.p.

En contraste, las de menor contribución fueron Comercio y reparación de vehículos (-0,6 p.p.) y Transporte y almacenamiento (-0,3 p.p.).

Puedes leer: ¿Mejorar las entregas? Algunos consejos para ser más eficientes

Por otra parte, la población desocupada a nivel nacional vio un aumento de 6 mil personas en mayo de 2024, en comparación con el año anterior. Se presentaron variaciones porcentuales positivas en centros poblados y rural disperso y 10 ciudades (incluye Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo), con 5,0 %, 7,1 % y 3,5 %, respectivamente. Mientras que en 13 ciudades y áreas metropolitanas registraron una variación negativa de -4,9 %.

Para finalizar, en el total nacional, la tasa de desocupación desestacionalizada preliminar para mayo de 2024 fue del 10,3 %, mientras que en abril de 2024 fue del 10,5 %. Para las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desocupación desestacionalizada preliminar fue del 10,4 % en mayo de 2024 y de 10,3 % en abril de 2024.


Compartir en