DESEMPEÑO INSTITUCIONAL 2024

Lida Paz Labio, alcaldesa.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) publicó recientemente los resultados del Índice de Desempeño Institucional (IDI) 2024, una herramienta que mide la eficiencia administrativa de los gobiernos locales del país. En el caso del departamento del Cauca, los resultados muestran realidades contrastantes entre municipios con altos estándares de gestión y otros que aún enfrentan importantes retos institucionales.

El IDI se construye con base en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) y toma como referencia los reportes del Formulario Único de Avances de la Gestión (FURAG). Su escala de medición va de 1 a 100 puntos, reflejando el nivel de cumplimiento normativo, organizacional y operativo de cada entidad territorial.

En esta vigencia, el municipio de Rosas, liderado por el alcalde Marco Antonio Rojas Carvajal, ocupa el primer lugar en el Cauca con 91,3 puntos. Le siguen López de Micay (90,7), Timbiquí (88,8), Guachené (87,0) y Guapi (85,8). Este último destaca especialmente por el trabajo de su alcaldesa Gil Grueso Romero, quien logró posicionar a Guapi entre los cinco mejores, pese a recibir un municipio en condición crítica. En el caso de Timbiquí, se resalta la continuidad en el buen manejo administrativo, sostenido por la gestión previa de la exalcaldesa Yadira Amú Venté.

Estos municipios comparten características clave: altos niveles de planeación institucional, transparencia, eficiencia en contratación, control interno y atención al ciudadano. Sus administraciones reflejan prácticas sólidas de gerencia pública y compromiso con el servicio.

En contraste, el municipio de Suárez ocupa el último lugar del ranking con 36,7 puntos, seguido por Santa Rosa (39,4), Jambaló (40,0), Inzá (41,0) y Timbío (42,4). No obstante, el caso de Suárez evidencia un avance importante: mejoró 10,2 puntos respecto al 2023. Desde la llegada del alcalde César Lizardo Cerón en enero de 2024, el municipio ha reorganizado procesos, recuperado el control documental y avanzado en seis de las siete dimensiones del MIPG.

Este índice no solo entrega cifras, sino que revela las profundas diferencias en capacidad institucional entre los municipios del Cauca. Conocer estos resultados es fundamental para fortalecer el control social, promover la transparencia y exigir una gestión pública eficaz desde las comunidades.


Compartir en