Desembolso de $249.777 millones para ejecutar obras en Cali desde 2026

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un nuevo crédito público impulsa las obras del programa Invertir para Crecer en Cali. El Banco BBVA aprobó el desembolso de $249.777 millones, con lo que el total de recursos gestionados asciende a $1,14 billones.

La Alcaldía planea presentar este crédito en sesiones extraordinarias del Concejo el próximo 15 de septiembre.

Más bancos, más obras para Cali

El programa Invertir para Crecer inició su financiamiento con el respaldo de Bancolombia, que concedió un préstamo por $365.000 millones. Luego se sumó Davivienda, con $528.775 millones.

Ahora, con la llegada del crédito del BBVA, se consolida un nuevo avance en la gestión de recursos para ejecutar proyectos clave en la ciudad.

Hasta la fecha, 26 obras cuentan con financiación. Con el primer desembolso, la Alcaldía priorizó la mejora de sedes educativas, la expansión del servicio de internet en espacios públicos, la conservación de infraestructura cultural y el fortalecimiento de la oferta de vivienda.

También se financiaron programas para mejorar el acceso de jóvenes a la educación superior y proyectos de recuperación vial.

Por su parte, los fondos de Davivienda se orientaron a la construcción del Centro de Ciencia, Arte y Tecnología, el sistema de transporte público inteligente, y la mejora de espacios dedicados a las mujeres.

Además, se destinó presupuesto a vivienda, movilidad y desarrollo de soluciones tecnológicas para el uso estratégico de datos.

Nuevos proyectos

Los recursos aprobados por BBVA permitirán ejecutar una nueva fase de obras. Entre los proyectos destacan la remodelación del CAM, la adecuación de los colegios Santa Cecilia y Santa Librada y la construcción del Hospital de Terrón Colorado.

También se incluye la creación del Parque de la Roosevelt y obras viales en la Vuelta de Occidente.
Estas iniciativas serán presentadas al Concejo para su aprobación y se estima que las licitaciones se abrirán a finales de octubre.

Las obras iniciarían en febrero del próximo año. Este paquete se suma a los esfuerzos de la administración de Alejandro Eder por transformar la infraestructura de Cali.


Compartir en