Desde Tumaco el ministerio de Comercio Industria y Turismo lanza Empretur

La iniciativa Empretur es un programa de estímulos para el sector del turismo y la economía popular para municipios como Tumaco, en Nariño.
Lanzamiento Empretur, desde Tumaco Nariño.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un evento realizado en Tumaco en el departamento de Nariño, el viceministro de Industria Comercio y Turismo, Arturo Bravo lanza este 22 de noviembre, la estrategia «Empretur». Este programa nace con el fin de estimular a los emprendimientos que se dedican al turismo en varias zonas de Colombia.

Para el ministerio en mención la estrategia de Empretur estará localizado en impulsar la economía «popular y comunitaria» que se dedique al sector del turismo.

«Tiene como objetivo desarrollar las capacidades humanas, la productividad, la innovación y la sostenibilidad del sector turismo; a través de convocatorias públicas, concursos y otras estrategias, que permitan la ejecución de proyectos dirigidos a los actores de la economía popular y comunitaria asociada», indica la cartera de Comercio Industria y Turismo en un comunicado.

En este sentido, tanto emprendimientos como micro, pequeñas y medianas empresas que se dediquen al turismo y que estén registrados como prestadores de servicios turísticos, podrán participar en la convocatoria.

Además, unidades productivas y organizaciones sociales que ofrezcan servicios relacionados con el sector también tiene cabida en esta estrategia, pero deben estar legalmente constituidas.

Asistentes al evento desarrollado en Tumaco, Nariño.

Te puede interesar: Así va el posicionamiento latinoamericano del salario mínimo en Colombia

Beneficios y convocatorias del programa Empretur

Inicialmente, Empretur contará con una convocatoria nacional donde podrán participar «organizaciones colombianas de base comunitaria asociadas a la cadena de valor del turismo, a excepción de las de domicilio en los municipios con costa del litoral Pacífico», de acuerdo a la información oficial del ministerio de industria y turismo.

La razón por la cual los municipios de la costa del litoral Pacífico no podrán participar en esta primera convocatoria, es porque para esta zona del país habrá una especifica.

Es decir la segunda convocatoria del programa Empretur estará dirigida para municipios como Santa Bárbara, El Charco, La Tola, Olaya, Herrera, Mosquera, San Andrés de Tumaco y Francisco Pizarro (en Nariño); López de Micay, Timbiquí y Guapi (en Cauca); Buenaventura (en el Valle del Cauca), y todos los municipios del Chocó.

Finalmente, los estímulos serán de 30 millones que será representados en asistencias técnicas y capital productivo para las organizaciones seleccionadas en la convocatoria nacional y de 35 millones para las ubicadas en el litoral pacífico.

También puedes leer: Iván Cepeda aclaró que no retirará el proyecto sobre “obstrucción a la paz”

Continúa leyendo: El Ejército confirmó el asesinato de tres soldados a manos de las disidencias

Playa de Soledad Curay, Tumaco, departamento de Nariño


Compartir en

Te Puede Interesar