Cuándo se está en temporada de lluvias muchos desconocen la influencia de sus acciones en el correcto funcionamiento de los sistemas de alcantarillado, lo que genera en la mayoría de los casos inundaciones, por lo que es clave concientizar a las familias colombianas acerca de la importancia de mantener limpios los sumideros, pozos de inspección (alcantarillas), cunetas, canales y cuerpos de agua (río y quebradas), para garantizar que las lluvias que circulan por las vías puedan drenarse eficientemente, como dio a conocer Orlando Polo, gerente de servicio técnico de la firma Pavco Wavin.
Según los expertos de la firma, las inundaciones se presentan por volúmenes considerables de agua que pueden colapsar los sistemas de alcantarillado. La limitada capacidad de drenaje con la que son diseñados los alcantarillados pluviales, los cuales conducen únicamente aguas lluvia, genera que estos sistemas colapsen, ya que no pueden drenar el caudal de exceso generado durante estos eventos de precipitación.
Cuando se obstruye alguna de las estructuras que conducen las aguas lluvia, se generan encharcamientos e inundaciones, especialmente en lugares más bajos o de menor pendiente.
Según el experto, “las inundaciones pueden provocar daños significativos en viviendas, equipamiento del espacio público, infraestructura, suspensión de servicios públicos, pérdida de movilidad vehicular, transito lento, parqueaderos y sótanos de edificios inundados, erosión, derrumbes en zonas de altas pendientes, y peor aún, riesgos en la vida de las personas”.
En este contexto, desde Pavco Wavin entregaron algunos consejos que deben tener en cuenta los ciudadanos para evitar grandes afectaciones en esta temporada de lluvias:
- Evitar arrojar restos de comida y otras sustancias que obstruyan la normal circulación del agua; así como basuras, desechos de construcción o elementos voluminosos que se atasquen en los sistemas de alcantarillado.
- Al sacar la basura se debe dejar dispuesta en los sitios designados y en bolsas bien cerradas para evitar que en un evento de lluvia se esparza el contenido, generando taponamientos de los sumideros y canaletas.
- Al barrer frente a la casa, recoger la tierra en bolsas bien cerradas y no depositarla en los sumideros.
- Realizar mantenimiento de las canaletas, bajantes, tuberías y cajas de inspección del sistema de drenaje de aguas lluvia y retirar todos los elementos obstructores.
- No realizar conexiones fraudulentas al sistema con redes de alcantarillado sanitario, ya que estas disminuyen la capacidad de evacuación en eventos de lluvia.
- Los edificios deben contar con un sistema de bombeo en los sótanos para drenar las aguas lluvia hacia el sistema de alcantarillado.
- En los patios y zonas verdes, es importante garantizar el funcionamiento de los sifones.
- Estar alerta al aumento de los niveles de los ríos y quebradas cuando se presentan estos eventos de precipitación, ya que al aumentar el caudal de estos existe una alta probabilidad de que se salgan de su cauce ocasionando inundaciones y afectando seriamente a las viviendas aledañas.
Según Polo, “hoy en día se conocen diversos sistemas de drenaje urbano sostenible (SUDS) que permiten reducir el riesgo asociado al fenómeno de inundaciones, los cuales pueden integrarse a la red de alcantarillado existente, permitiendo un mejor manejo de las aguas que circulan, producto de las precipitaciones”.




