
El domingo 27 de julio de 2025, desde el histórico pueblo de San Basilio de Palenque (Bolívar), se lanzó el nuevo programa Cine Comunitario de Señal Colombia. El evento se transmitió en vivo por televisión y en la plataforma de streaming RTVCPlay, y reunió a la comunidad palenquera como protagonista principal de este proyecto audiovisual.
El propósito del programa es visibilizar las narrativas de comunidades, colectivos y territorios que no suelen tener voz en el cine comercial. Las historias reflejan identidad, memoria y solidaridad, grabadas en escenarios cotidianos como veredas, calles, barrios y zonas rurales. Los relatos —tanto de ficción como documentales— abarcan temas como cultura local, desplazamiento, salud mental, música, danza, niñez, liderazgo, mujeres, derechos humanos e identidad LGBTIQ+, entre otros.
La primera temporada del programa incluye 40 producciones realizadas por colectivos de distintas regiones: Bolívar (incluyendo San Basilio de Palenque, Mahates y Montes de María), La Guajira, Medellín (Comuna 13), Sucre, Caquetá, Cauca, Cundinamarca y Bogotá. Cada semana se proyectará una obra distinta, y todas estarán disponibles sin costo en RTVCPlay, sin necesidad de registro .
Esta apuesta representa una oportunidad histórica al permitir que el cine sea hecho por la gente, desde la gente y pensando en la gente. Cada audiovisual busca retratar lo que las comunidades sienten, piensan y viven, contribuyendo a fortalecer un relato diverso y auténtico de Colombia.
La iniciativa también remarca la capacidad del sistema público de medios para acercar al país real a los colombianos, mostrando culturas y realidades que no suelen estar en los grandes canales de distribución.
Impacto cultural y social
Aunque no se incluyeron entrevistas formales en la cobertura, el lanzamiento reunió a miembros de la comunidad en San Basilio de Palenque como invitados especiales, destacando su papel activo en la construcción del contenido audiovisual. La subgerente de RTVC acompañó el evento, enviando un mensaje claro sobre la relevancia de este tipo de contenidos para fortalecer la identidad colectiva y la memoria cultural .
¿Qué hace especial este proyecto?
- Propicia una forma alternativa de hacer cine: participativa, desde la comunidad, sin intermediarios.
- Permite construir narrativas propias en entornos marginados o invisibilizados.
- Potencia el legado cultural de San Basilio de Palenque, comunidad declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, mostrando su lengua, tradición y organización social.
- Usa medios públicos y digitales como Señal Colombia y RTVCPlay para llegar a todo el país, expandiendo el acceso al cine comunitario.
Cine Comunitario desde San Basilio de Palenque representa una ventana abierta para escuchar y ver voces que construyen cultura desde abajo. El cine deja de ser solo una industria para convertirse en una herramienta de empoderamiento cultural y visibilización democrática.



