La Terminal de Transporte de Bogotá informó que en la capital del país todo dispuesto para movilizar a 177 mil viajeros durante el puente festivo de Ascensión que inicia el viernes 27 de mayo de 2022.
En este orden de ideas, se proyecta que estas 177 mil personas se movilicen en 15.120 vehículos, principalmente a los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Meta, Huila y Santander. Con respecto al 2019, la reducción de pasajeros movilizados sería del 10%, teniendo en cuenta que para ese año 197 mil personas viajaron desde las tres Terminales (Salitre-Sur-Norte).
Ana María Zambrano, gerente de la Terminal bogotana, aseveró que “tenemos toda nuestra logística lista para recibir a nuestros usuarios durante este puente festivo que tiene una característica especial por la jornada electoral que se llevará a cabo el próximo domingo 29 de mayo. Invitamos a los viajeros a tomar el bus dentro de las instalaciones de la Terminal de Transporte de Bogotá para garantizar su seguridad y la de sus familias”.
Para el año 2022, la Terminal proyecta movilizar un total de 15 millones de pasajeros, a lo que la directiva agrega que “durante lo corrido del año hemos movilizado 4 millones 100 mil pasajeros en 500 mil vehículos. Esto nos permite ser optimistas con respecto a nuestra meta y seguir consolidando la reactivación del transporte intermunicipal de pasajeros”.
Por qué se debe tomar el bus en la Terminal
● Los buses que salen de La Terminal de Transporte cuentan con las inspecciones que exige la Policía de Carreteras (revisión técnico-mecánica).
● Los conductores se someten al Programa de Seguridad Vial y Medicina Preventiva, que consiste en una prueba de alcoholimetría cada vez que realizan un despacho y un examen médico general de aptitud física de manera periódica.
● Todas las empresas habilitadas para prestar el servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera, están obligadas a hacer uso de las terminales de transporte para el despacho de los vehículos y realizar las maniobras de ascenso de pasajeros en las respectivas plataformas de estas infraestructuras, expidiendo el respectivo tiquete a los pasajeros.
● Con este tiquete, el pasajero queda cubierto mediante una póliza ante cualquier siniestralidad que pueda ocurrir en el trayecto del viaje. Lo anterior en el marco del Decreto 2762 de 2001 compilado en el decreto único 1079 de 2015.
● Es importante recordar que las autoridades de tránsito prohíben el ascenso de pasajeros en las vías públicas de la ciudad para el servicio de transporte intermunicipal.
● Los transportadores que incurran en prácticas ilegales de movilización de pasajeros se exponen a fuertes sanciones. Por su parte, los usuarios, además de perder el dinero del tiquete, quedan desamparados ante un accidente o emergencia.
Recomendaciones:
– Programar su viaje con anterioridad.
– Comprar los tiquetes en línea ingresando a nuestra página www.terminaldetransporte.gov.co
- Usar el tapabocas cubriendo boca y nariz al interior de las terminales y de los vehículos.
- Tomar siempre el bus dentro de las instalaciones de La Terminal.




