En el recinto de la Asamblea de Nariño, que integra el diputado Fabio Zarama, uno de los proyectos de ordenanza que se debatió fue por medio del cual se crea la Mesa Departamental de Compras Públicas Locales de Alimentos y Productos Agropecuarios de Nariño.
La presentación de la propuesta fue desarrollada por delegados de la Secretaría de Agricultura de Nariño, Hansel Benavides, secretario de Agricultura, y Andrés Acosta, encargado del Área de Comercialización de la Secretaría de Agricultura.
Es de señalar que la iniciativa busca fortalecer la cadena de valor agropecuaria de pequeños productores, mediante la innovación, agroindustrialización, financiamiento y acceso a mercados locales, nacionales e internacionales. Además, se espera eliminar las limitaciones y barreras que enfrentan los pequeños productores del departamento, y así garantizar su acceso a las compras públicas locales, teniendo en cuenta que la oferta productiva en el departamento puede solventar la alimentación de ciertos programas nacionales, además de la demanda interna, entre ellos el PAE departamental.
Al respecto, desde la Duma se señaló que se debe contemplar y respetar la autonomía y las competencias de los alcaldes, generando convenios que fijen lineamientos departamentales, que sean asumidos por las administraciones desde su autonomía. Por otro lado, se hizo énfasis en la necesidad de generar asociatividad y competitividad entre los productores, incentivando a la agricultura en general; además de modificar la Política Pública de Seguridad Alimentaria, de la mano del Instituto Departamental de Salud de Nariño.
En ese sentido el diputado Guillermo Díaz solicitó, en detalle, los estudios adelantados dentro de esta ordenanza, de manera que se agilice su proceso de construcción e implementación. En el marco de las sesiones ordinarias de la Asamblea de Nariño fue presentado el proyecto de ordenanza por parte de la Administración seccional el presupuesto para la vigencia del 2025 que esta aforado en más de un billón 600 mil pesos.
Al respecto el secretario de Hacienda del departamento, Vicente Mensa, señaló que del total de este rubro aproximadamente 360 mil millones de pesos son recursos propios relacionados con el tema de monopolio, que son alrededor de 240 mil millones de pesos que es en lo que tiene que ver con el tema de los licores así como el impuesto a los vehículos.
“Hay que tener en cuenta que con los recursos propios los mayores proyectos que se van a financiar son relacionados con infraestructura, agricultura, espacios físicos del departamento de Nariño y otros relacionados con la protección del medio ambiente”, señaló el funcionario



