En el mes de noviembre, el Gobierno Nacional sancionó el Decreto 417 de 2021, en el cual se reglamenta la tenencia y el porte de las armas traumáticas en Colombia, esto debido a que a diferencia del año anterior el porcentaje de individuos que adquirieron armas en el país se incrementó considerablemente. De igual manera, desde la Dirección de Seguridad y Justicia, la comisaría de familia, la corregiduría, el ICBF, la Policía Nacional y la personería municipal de El Espinal, se encuentran realizando campañas en pro de informar a la ciudadanía respecto al tema.
Casos
En los últimos meses, El Espinal ha registrado diferentes casos de homicidios o muertes por balas perdidas, y muchos de estos crímenes han sido ocasionados por la venta y compra de armas traumáticas o de fuego de manera ilegal, a lo que se hace un llamado a la comunidad para que se abstenga de utilizar dicho armamento en contra de la humanidad de otra persona, a no ser que esta esté atentando en contra de su vida.
Preocupación
Las personas deberán solicitar un permiso especial que se encuentra regulado por la Directiva 01 de 2021, pero también el individuo que porte un arma traumática y realice acciones por fuera de la ley será sancionado. Esta información se brinda porque, especialmente en épocas decembrinas, las personas que portan este tipo de armas realizan disparos al aire o, mientras están en medio de una pelea, tienden a amenazar a un compañero o miembro del círculo familiar. Ante esto, las autoridades hacen un llamado al uso correcto de estos elementos para tener una navidad en paz.

