Desde hoy cambia el modelo de manejo de residuos hospitalarios

Cada generador será responsable solidariamente de toda la cadena de gestión de residuos hospitalarios y similares.
Imagen Referencial
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde hoy, martes 1 de febrero, los generadores de residuos hospitalarios y similares, deberán contratar directamente los servicios de recolección, transporte, tratamiento y disposición final con un gestor externo autorizado para el manejo de este tipo de residuos.

Cada generador será responsable solidariamente de toda la cadena de gestión de residuos hospitalarios y similares, garantizando así su adecuada disposición para evitar posibles fugas en el manejo de los residuos.

¿Quiénes son generadores de residuos hospitalarios y similares?

Personas naturales o jurídicas que generen, separen, empaquen, recolecten, transporten, almacenen, aprovechen, traten o dispongan finalmente los residuos generados en desarrollo de las actividades relacionadas con:

  • Los servicios de salud (clínicas, centros odontológicos), además de farmacias y droguerías.
  • Bancos de sangre, tejidos y semen.
  • Centros de docencia e investigación con organismos vivos o con cadáveres.
  • Bioterios y laboratorios de biotecnología.
  • Los servicios de tanatopraxia, morgues, necropsias, y exhumaciones.
  • El servicio de lavado de ropa hospitalaria o de esterilización de material quirúrgico.
  • Servicios veterinarios: consultorios, clínicas, laboratorios, centros de zoonosis y zoológicos, tiendas de mascotas, droguerías y peluquerías.
  • Establecimientos destinados al trabajo sexual y otras actividades ligadas.
  • Servicios de estética y cosmetología ornamental tales como: barberías, peluquerías, escuelas de formación en cosmetología, estilistas y manicuristas, salas de belleza y afines.
  • Centros en los que se presten servicios de piercing, pigmentación o tatuajes.

Compartir en