Los procesos se adelantan desde el Reino de los Países Bajos a través de un proyecto que en Colombia se denomina INSPIRAGUA. Inició desde el año 2019 con varias entidades del orden nacional, en diferentes departamentos, entre ellos, esta región del país mediante Aguas del Huila para brindar asesoría, capacitación e intercambio de conocimientos acerca la operación y el mantenimiento de las PTAR, tema central en el que la organización Holandesa es pionera a nivel mundial.
Andrés Charry, ingeniero químico de Aguas del Huila, manifestó que es un espacio importante para lograr avanzar en los procesos de mantenimiento de aguas negras, lo que supone una estrategia ambiental que puede marcar la diferencia en el cuidado del río Magdalena.
De igual manera dijo que esta asesoría por parte de la organización internacional permite también intercambiar conocimiento local, con lo cual los expertos puedan generar un diagnóstico y luego elaborar una hoja de ruta, que resulte en una mejor operación de la PTAR.
Peter Van Grooteheveen, uno de los personajes que estuvo en ese municipio dijo: “Estamos acá para guiar a todos los que hacen parte de este proyecto de la planta de tratamiento de aguas residuales de Nátaga, vamos a realizar la optimización de algunos procesos y finamente concluir el trabajo a través de un buen reporte para facilitar la toma de decisiones”.
Finalmente, el ingeniero huilense dijo que se hicieron unos estudios buscando la forma de establecer un presupuesto básico para el mejoramiento de la PTAR Nátaga, todo esto con la intención de poder mejorar el tema de los impactos que genera la PTAR en el tema de olores, y afectaciones a la comunidad aledaña a dicha PTAR.”

