Desde el Gobierno caleño se reconoce a Otty Patiño como garantía en el proceso de paz con el ELN

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

“Otty Patiño Hormaza representa una gran experiencia y conocimiento para el Gobierno Nacional y la delegación en los acuerdos de paz con el Ejército de Liberación Nacional, que comenzaron en Caracas, Venezuela”.

Así lo expresó Alfredo Valenzuela, asesor de la Alcaldía de Cali, quien recordó que el hoy jefe del equipo negociador de Colombia con el ELN, fue quien planteó primero la idea de los acuerdos de paz del M-19, a finales de los 80.

Al considerar que Patiño es un hombre de procesos de paz, un luchador y un conciliador nato e indiscutible por este valor, Valenzuela subrayó: “se constituye en prenda de garantía y confianza en esta oportunidad por la paz nacional; conoce los dos lados del proceso, pues fue negociador desde el plano alternativo de un movimiento armado y ahora pasa a desempeñar ese rol desde el Gobierno que orienta Gustavo Petro”.

(Lea también: “Gustavo Petro y Otty Patiño conocen los estragos de la guerra”: Óscar Marmolejo)

“Otty hace una mirada doble, que representa muchas posibilidades para alcanzar los objetivos que se proponen”, añadió.

De igual manera, señaló que el proceso con el ELN puede considerarse como el más acertado en el planteamiento de quienes se sientan a la mesa. “Se lleva al máximo representante del gremio ganadero, a empresarios y políticos. Esta esfera debe ampliarse a otros sectores como el agricultor, que deberá pesar mucho en el proceso, así como a la banca”, analizó.

Y continuó: “cabe rememorar que otros procesos de paz se plantearon en su momento entre grupos armados y el Estado, representado en la clase política; por tanto hoy existe el convencimiento de que la Paz Total se lograría con los dueños de la economía y con quienes manejan los capitales financieros, conformando una voz plural”.

Finalmente, el Asesor del Gobierno que lidera Jorge Iván Ospina, consideró que integrar al grupo negociador al presidente de Fedegan, José Félix Lafaurie, “es una garantía de que está el sector más radical; uno de los que más se involucró en la guerra, lo que demuestra que la paz se firma entre contrarios, entre enemigos”.


Compartir en