Desde el 1 de julio cambia el pico y placa en Popayán

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía de Popayán implementó una nueva rotación del pico y placa que regirá hasta el 31 de diciembre de 2025, con el objetivo de mejorar la movilidad y reducir la contaminación en la ciudad. La medida, establecida mediante el Decreto 20251000000025, modifica los dígitos restringidos por día, el horario y mantiene excepciones ya conocidas por la ciudadanía.

🕖 ¿En qué horarios aplica?

La restricción estará vigente de lunes a viernes, entre las 7:00 a. m. y las 8:00 p. m. No aplica los fines de semana ni días festivos.

🔢 Distribución por días:

  • Lunes: placas terminadas en 3 y 4
  • Martes: 5 y 6
  • Miércoles: 7 y 8
  • Jueves: 9 y 0
  • Viernes: 1 y 2

Este nuevo esquema corresponde a una rotación respecto al primer semestre del año. Según la Secretaría de Tránsito, los números se moverán un día adelante en la semana frente a la programación anterior.

🌿 ¿Por qué se hace este cambio?

  • Descongestionar la ciudad: En las horas pico, los corredores norte y sur pueden registrar hasta 25.000 vehículos por hora.
  • Mejorar el aire: Estudios del Dagma indican que el transporte es responsable de cerca del 46 % de las emisiones de material particulado fino (PM2.5).
  • Cumplir metas del Plan Maestro de Movilidad 2030, entre ellas, reducir un 15 % los tiempos de viaje.

🚖 ¿Quiénes están exentos?

Siguen vigentes las excepciones para:

  • Motos
  • Transporte escolar
  • Servicios de emergencia
  • Vehículos híbridos y eléctricos (con solicitud previa)
  • Casos médicos justificados (vía portal web oficial)

🚨 ¿Qué pasa si incumplo la norma?

  • Multa de 15 SMDLV (salario mínimo diario legal vigente).
  • Inmovilización del vehículo.
  • Control a través de foto-detección en puntos estratégicos.


Compartir en