Hallazgo en la Gran Pirámide de Keops cambia la historia
Un equipo de arqueólogos egipcios, liderado por el reconocido experto Zahi Hawass, realizó un hallazgo que podría transformar para siempre nuestra comprensión sobre la construcción de las pirámides de Egipto. Durante una exploración avanzada en el interior de la Gran Pirámide de Keops, se descubrieron inscripciones antiguas, herramientas y restos que refuerzan la idea de que fueron trabajadores libres, no esclavos, quienes levantaron estas maravillas.
Inscripciones revelan una organización laboral compleja
Entre los descubrimientos más reveladores están unos grafitis tallados en sílex con nombres como “Los Amigos de Keops”, así como títulos como “supervisor” y “artesano”. Estas inscripciones demuestran que quienes participaron en la obra formaban parte de un sistema jerarquizado, estructurado y profesional. En lugar de mano de obra forzada, se trataba de obreros especializados y bien alimentados, que vivían en campamentos cercanos a la construcción.
Los arqueólogos también identificaron tumbas con sepulturas dignas, ubicadas cerca de la pirámide. Esto indica un respeto significativo hacia los constructores, algo incompatible con la esclavitud.
Un brazo del Nilo que facilitó el transporte
Otro avance que apoya una nueva visión sobre la construcción de las pirámides proviene de un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Norte. A través de imágenes satelitales y estudios geofísicos, encontraron evidencia de un antiguo afluente del Nilo, conocido como el brazo «Ahramat», que corría cerca del complejo de Giza. Este canal habría permitido transportar enormes bloques de piedra directamente hasta la base de las pirámides, reduciendo el esfuerzo logístico.
Este hallazgo ayuda a explicar cómo se pudieron mover millones de toneladas de piedra sin maquinaria moderna, una de las grandes incógnitas de la historia.
Una posible cámara oculta por explorar
Además, el equipo de Hawass se prepara para explorar el “Gran Vacío”, una cámara todavía no investigada situada sobre la Gran Galería. Este espacio podría contener nuevas pistas sobre los métodos de construcción o incluso vestigios ceremoniales que expliquen el propósito más profundo de la pirámide.
¿El fin del mito de los esclavos?
Durante siglos, se creyó que las pirámides fueron construidas por esclavos, una idea promovida por la tradición oral y algunas interpretaciones erróneas de textos antiguos. Sin embargo, este nuevo conjunto de evidencias arqueológicas desmonta esa creencia y destaca el nivel de planificación, tecnología y organización social del Antiguo Egipto.
Un nuevo capítulo en la historia de Egipto
El hallazgo no solo modifica lo que sabíamos sobre la construcción de las pirámides de Egipto, sino que también resalta el ingenio y la capacidad de una civilización que aún sigue sorprendiendo al mundo.




