Descubrimiento de hidrocarburos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ecopetrol y Repsol informaron que el pozo exploratorio Tinamú-1, ubicado en el municipio de Castilla La Nueva confirmó la presencia de crudo pesado (16°API), característico de esta zona productora de hidrocarburos de Colombia.

Ecopetrol explicó que este pozo tiene una ubicación estratégica, porque se encuentra cerca a los campos de Ecopetrol Castilla y Chichimene en el departamento del Meta, de donde se extrae gran parte de la producción de petróleo de Colombia. Esta característica permite aprovechar la infraestructura petrolera existente en la zona para facilitar el futuro desarrollo del descubrimiento.

“Ecopetrol y Repsol están comprometidos con seguir buscando nuevas reservas de petróleo y gas para garantizar la seguridad energética de los colombianos. El hallazgo de Tinamú-1 es un paso más en el logro de ese objetivo”, dijo el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán.

Ecopetrol al parecer tiene intención de firmar nuevos contratos de exploración de petróleo pues precisamente, Ricardo Roa Barragán, dijo a principios de mayo que no tiene la intención de detener la firma de nuevos contratos de exploración, debido a que la estabilidad a largo plazo de Ecopetrol se garantiza con estos.

La afirmación la hizo luego de que en varios medios de comunicación se aseguró que llegaba al cargo con el objetivo de no firmar nuevos contratos.

“No es cierto que el presidente de Ecopetrol haya dicho que no firmará nuevos contratos de exploración; ojalá haya más y ojalá siga habiendo rondas porque es lo que le da la estabilidad a una empresa petrolera en el largo plazo: el incremento de sus reservas, y para incrementarlas hay que tener áreas para buscar petróleo y gas”, afirmó Barragán al indicar que, hasta el 11 de mayo, Ecopetrol cuenta con 48 contratos disponibles para explorar y buscar petróleo y gas.

También precisó el presidente de la empresa que se encontraron oportunidades en 30 contratos de explotación, dentro de los que cabría la posibilidad de nuevos hallazgos. De paso, aclaró que con los contratos existentes se tendrá el gran reto de hacer una mayor eficiencia.

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) dio a conocer el 24 de mayo el tan esperado Informe de Reservas y Recursos Contingentes de Hidrocarburos de Colombia, con el cual se dieron a conocer las reservas de petróleo y gas del país y será base para que el Gobierno nacional decida si habrá o no nuevos contratos de exploración y explotación de ambos productos.


Compartir en

Te Puede Interesar