A unos 660 kilómetros bajo la superficie terrestre, en una región conocida como la zona de transición del manto, científicos descubrieron algo que redefine lo que sabemos sobre la Tierra: una gigantesca reserva de agua atrapada en el interior del planeta.El hallazgo se debe al análisis de ondas sísmicas producidas por terremotos. Al estudiar cómo se propagan a través del subsuelo, los geólogos detectaron señales compatibles con la presencia de agua retenida dentro del mineral ringwoodita, una forma cristalina de olivino que actúa como una enorme esponja geológica.Esta agua no está en forma líquida —no hay mares subterráneos—, sino atrapada a nivel molecular dentro de la estructura del mineral. Pero su cantidad es asombrosa: si solo el 1 % de esa capa contiene agua, equivaldría a tres veces el volumen de todos los océanos superficiales.El descubrimiento cambia nuestra comprensión del ciclo del agua y de cómo se formó la Tierra. Sugiere que el agua pudo originarse desde dentro del planeta, no solo por cometas o asteroides, y que el interior terrestre juega un papel clave en mantener la estabilidad de los océanos.En otras palabras, bajo nosotros podría existir el mayor “océano” del mundo —uno que no brilla con el sol, sino que late en silencio dentro de las rocas del manto. 🌎💧




