Descubren un nuevo virus en la fosa de las marianas: ¿representa una amenaza para los humanos?

Ataca directamente a las bacterias y aprovecha para replicarse en su interior, lo que significa que no representa una amenaza para las personas, porque no ataca las células humanas.
Descubren un nuevo virus en la fosa de las marianas: ¿representa una amenaza para los humanos?
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el lugar más profundo de la Tierra, a más de 11.000 metros bajo la superficie del Océano Pacífico se encuentra la Fosa de las Marianas, un lugar completamente extraño para el ser humano donde reina la fría oscuridad y aún así la vida persiste.

En las últimas horas se publicó un artículo en ‘Microbiology Spectrum‘, llevado a cabo por un equipo internacional de investigadores dirigido por el virólogo marino Yu-Zhong Zhang, de la Ocean University en Qingdao, China, quien informa del hallazgo de un nuevo virus, encontrado en sedimentos extraídos a 8.900 metros de profundidad.

Se trata de un ‘bacteriófago‘, es decir, un virus que ataca, se alimenta y se replica dentro de las bacterias. Es común pensar que, por encima de cualquier otro ser viviente, los bacteriófagos son las formas de vida más abundantes del planeta. Pero hasta donde sabemos, afirma Min Wang, coautor del artículo, “este es el virus aislado más profundo conocido en el océano global”.

Cabe resaltar que el nuevo virus, además, es lisogénico, lo que significa que invade y se replica dentro de su huésped, pero generalmente sin matar la célula bacteriana a la que infecta. A medida que la célula se divide, el material genético viral también se copia y se transmite a la descendencia.

Respiraderos hidrotermales

El nuevo virus está especializado en infectar bacterias del tipo Halomonas, que a menudo se encuentran en sedimentos de las profundidades marinas y en respiraderos hidrotermales, aberturas similares a géiseres que, en muchos fondos oceánicos, liberan continuamente chorros de agua caliente procedentes del subsuelo marino, lo que hace posible que a su alrededor se formen prósperas comunidades de seres vivos.

Según Wang, el análisis del material genético del virus descubierto, apunta a la existencia de una familia viral previamente desconocida en las profundidades del océano, así como a nuevos conocimientos sobre la diversidad, evolución y características genómicas de los fagos de las profundidades marinas y sus interacciones con los huéspedes que invaden. Ya en trabajos anteriores, el mismo equipo de científicos utilizó análisis metagenómicos para estudiar virus que infectan bacterias. Para el nuevo estudio, Wang y su equipo buscaron virus en cepas bacterianas recolectadas y aisladas por Yu-Zhong Zhang y sus colegas, que explora la vida microbiana en ambientes extremos, incluidas las regiones polares y la Fosa de las Marianas.

El análisis genómico del nuevo virus, que ha sido clasificado como Vb_HmeY_H4907, sugiere que está ampliamente distribuido en el océano y tiene una estructura similar a la de su huésped. Wang dijo que el estudio plantea nuevas preguntas y áreas de investigación centradas en las estrategias de supervivencia de los virus en entornos hostiles y aislados y en cómo evolucionan conjuntamente con sus huéspedes.


Compartir en