Descubren nueva especie de pez miniatura en el río Putumayo: Priocharax rex y su importancia para la conservación

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un equipo de científicos colombianos y brasileños ha anunciado el hallazgo de una nueva especie de pez miniatura en el río Putumayo, en la región amazónica. El pez, llamado Priocharax rex, es el más grande dentro de su género y destaca por una característica única: una bolsa de piel ubicada entre sus aletas pélvicas. Este descubrimiento, realizado durante una expedición binacional en la cuenca del río Putumayo, abre la puerta a nuevas estrategias y políticas de conservación para proteger a esta especie vulnerable.

El Priocharax rex, cuya denominación científica hace referencia a su tamaño (siendo «rex» sinónimo de «rey» en latín), es el más grande de su género, alcanzando hasta 20,7 mm de longitud. Su cuerpo alargado y comprimido lateralmente, su hocico redondeado y ojos grandes lo distinguen visualmente. Además, su coloración es beige pálido, con pequeños pigmentos oscuros dispersos en su cuerpo, mientras que sus aletas tienen un aspecto transparente y vidrioso.

Esta especie se encuentra exclusivamente en pequeños afluentes de la cuenca media del río Putumayo, en el Amazonas colombiano, lo que la hace especialmente vulnerable a las amenazas del entorno, como la deforestación y la contaminación. La investigadora Astrid Acosta-Santos, coautora del estudio, señaló que la especie depende de los bosques que la rodean, los cuales sirven como hábitat y fuente de alimento. Las pequeñas especies como el Priocharax rex tienen una alta dependencia de estos ecosistemas, que proporcionan un flujo de energía adicional necesario para su supervivencia.

El hallazgo de esta especie eleva a diez el número de especies reconocidas dentro del género Priocharax, y resalta la importancia de fortalecer los esfuerzos de conservación en la región amazónica. Los investigadores sugieren que el Priocharax rex podría ser utilizado como un indicador del estado de conservación de su hábitat, ayudando a formular estrategias para proteger otras especies en peligro.

El lugar exacto del hallazgo refleja la vulnerabilidad del hábitat: el arroyo donde fue encontrado el pez está ubicado cerca de una vivienda local, que se utiliza para actividades cotidianas como lavar ropa o bañarse. Aunque actualmente la contaminación es mínima, cualquier cambio en las actividades humanas podría afectar la calidad del agua y, por ende, al ecosistema.

Este descubrimiento también subraya el rol fundamental de las comunidades indígenas en la protección de estos ecosistemas. En la expedición participaron miembros de comunidades locales, como el Consejo Indígena Mayor del Pueblo Murui (CIMPUM) y la Federación Indígena Kichwa Murui del Medio Putumayo (FIKIMMEP), quienes desempeñan un papel clave en la conservación de la biodiversidad.

La investigación, publicada recientemente en la revista Zootaxa, abre nuevas perspectivas para la protección de la biodiversidad amazónica y subraya la necesidad urgente de implementar políticas de conservación más efectivas para proteger especies como el Priocharax rex, cuya existencia depende de la preservación de su hábitat natural.


Compartir en